Pablo dice a los filipenses lo siguiente:
Fil.1:20 ... en armonía con mi expectación anhelante y esperanza de que no seré avergonzado en ningún sentido, sino que con toda franqueza de expresión, Cristo, como siempre antes, así ahora será engrandecido por medio de mi cuerpo, sea mediante vida o sea mediante muerte. 21 Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia.
22 Ahora bien, si ha de ser el seguir viviendo en la carne, esto es fruto de mi trabajo... y, con todo, qué cosa seleccionar no la doy a conocer. 23 Estas dos cosas me tienen en premura; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo, porque esto, de seguro, es mucho mejor. 24 Sin embargo, el que yo permanezca en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Así es que, confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su adelantamiento y el gozo que pertenece a [su] fe, 26 para que su alborozo se desborde en Cristo Jesús por causa de mí mediante mi presencia de nuevo con ustedes.
¿Estaba refiriéndose Pablo a "la liberación" de su alma?
¿Estaría el alma de Pablo junto a Jesús sin estar en el Hades como el alma de Jesús?
De modo similar Pedro dice:
2Pe 1:13 Pero considero apropiado, mientras estoy en este tabernáculo, despertarlos por vía de hacerles recordar, 14 puesto que sé que pronto veré quitado mi tabernáculo, tal como también me lo significó nuestro Señor Jesucristo. 15 Así es que haré lo sumo posible también a todo tiempo para que, después de mi partida, ustedes puedan hacer mención de estas cosas para sí.
¿Se refieren ambos a alguna especie de separación del alma del cuerpo?¿O más bien se refieren a una resurrección?
Analicemos estas interesantes citas desde el punto de vista bíblico e histórico contextual, puesto que muchas personas que están en error las usan para fortalecer su creencia en la inmortalidad del alma, cosa que la Biblia no enseña.
Notemos algo muy relevante para este análisis: ¿qué esperanza tenía Pablo, cuando escribió las palabras de Fil.1:23?
La Biblia nos revela lo que esperaba Pablo en los siguientes pasajes:
1Tes.4:15 Porque esto les decimos por palabra de Jehová: que nosotros los vivientes que sobrevivamos hasta la presencia del Señor no precederemos de ninguna manera a los que se han dormido [en la muerte]; 16 porque el Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. 17 Después nosotros los vivientes que sobrevivamos seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire; y así siempre estaremos con [el] Señor. 18 Por consiguiente, sigan consolándose unos a otros con estas palabras.
1Cor.15:50 Sin embargo, esto digo, hermanos: que carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni tampoco la corrupción hereda la incorrupción. 51 ¡Miren! Les digo un secreto sagrado: No todos nos dormiremos [en la muerte], pero todos seremos cambiados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, durante la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán levantados incorruptibles, y nosotros seremos cambiados. 53 Porque esto que es corruptible tiene que vestirse de incorrupción, y esto que es mortal tiene que vestirse de inmortalidad. 54 Pero cuando [esto que es corruptible se vista de incorrupción y] esto que es mortal se vista de inmortalidad, entonces se efectuará el dicho que está escrito: “La muerte es tragada para siempre”.
Pablo ESPERABA ESTAR VIVO durante la presencia de Jesús. Él, al igual que otros apóstoles, tenía la esperanza de que el Reino de Cristo se estableciera durante su vida. Sin embargo, ya Jesús había dicho algo que adelantaba que había muy pocas expectativas de que esto sucedería así:
Hech.1:6 Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. 7 Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; 8 pero recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”.
Al decirle a sus discípulos que ellos debían predicar en toda la tierra, ya les estaba diciendo que para la llegada del Reino celestial muchas personas en todo el mundo debían conocer el evangelio, por tanto, no bastaría poco tiempo para que eso sucediera. Quizás Pablo llegó a pensar que el evangelio se había predicado lo suficiente para el tiempo en que escribió a los tesalonicenses, pero la realidad era otra muy distinta: la obra de predicación mundial se llevaría a cabo para este tiempo ... el tiempo del fin:
Mat.24:14 Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
Mientras que a Daniel se le había aclarado específicamente que él tendría que esperar a su resurrección para recibir su herencia terrestre..., a los apóstoles no se les indicó explícitamente, por lo que se mantuvieron esperando que durante el tiempo en que vivían ocurriera la totalidad de los sucesos predichos por Jesús, incluído el establecimiento del Reino de Dios sobre la Tierra.:
Dan.12:13 ”Y en cuanto a ti mismo, ve hacia el fin; y descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”.
Si volvemos a leer las palabras de Pablo a los filipenses, ahora las entendemos desde otra perspectiva. Veamos:
Fil.1:20 ... en armonía con mi expectación anhelante y esperanza de que no seré avergonzado en ningún sentido, sino que con toda franqueza de expresión, Cristo, como siempre antes, así ahora será engrandecido por medio de mi cuerpo, sea mediante vida o sea mediante muerte. 21 Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia.
22 Ahora bien, si ha de ser el seguir viviendo en la carne, esto es fruto de mi trabajo... y, con todo, qué cosa seleccionar no la doy a conocer. 23 Estas dos cosas me tienen en premura; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo, porque esto, de seguro, es mucho mejor. 24 Sin embargo, el que yo permanezca en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Así es que, confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su adelantamiento y el gozo que pertenece a [su] fe, 26 para que su alborozo se desborde en Cristo Jesús por causa de mí mediante mi presencia de nuevo con ustedes.
¿A qué se podía estar refiriendo Pablo aquí, ahora que sabemos cuál era su esperanza?
Pablo podía estar deseando que acabara de llegar el reino de Cristo y "ser arrebatado" o "transformado" para vivir en los cielos. Para eso debía morir e instantáneamente resucitar, como en un "abrir y cerrar de ojos". Por tanto, Pablo NO ESTABA HABLANDO de que su alma se desprendería de su cuerpo al momento que muriera, sino que habla acerca de su esperanza de ser "arrebatado" junto a Cristo para el momento del establecimiento del Reino con la llegada de él ... algo que esperaba durante su vida.
Pablo renunciaba a la idea de la llegada del Reino, porque sabía que el tiempo que se demorara, era un tiempo en que todos los cristianos arreglarían sus asuntos con Dios, y él se consideraba responsable también de ayudarlos a hacerlo. Sabía que muchos de ellos no estaban en condiciones apropiadas para recibir la herencia espiritual y deseaba al mismo tiempo que llegara el Reino, tanto como deseaba que no llegara, para que sus hermanos pudieran también ser arrebatados con él y no permanecer en la Tierra, donde ocurrirían otros sucesos, por no estar preparados para ese evento.
El propósito de este blog
He decidido abrir un blog propio para expresarme. Aunque he hecho comentarios muy honestos y cuidadosos en otros sitios, y he estudiado varios días un tema con profundidad para poder postear una idea válida, he estado expuesto a que sus dueños los inactiven, borren o anulen de alguna otra manera por ir en contra de sus propias creencias, así que esta vez mis comentarios estarán a disposición de todos los que quieran leerlos, y sentiré que mi esfuerzo puede ahorrarle horas de estudio a otros. Trataré de responder a los que pueda,pero mi propósito es principalmente aportar datos para su propia información, no debatir ideas.
Para un acercamiento a la verdad registrada en la Palabra de Dios;para la alabanza de Jehová,el Dios de la biblia y la honra de Su Hijo, Cristo Jesús, mi Señor.

Estudios bíblicos by C.A. is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Estados Unidos License.
Para un acercamiento a la verdad registrada en la Palabra de Dios;para la alabanza de Jehová,el Dios de la biblia y la honra de Su Hijo, Cristo Jesús, mi Señor.
Estudios bíblicos by C.A. is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Estados Unidos License.
Posts semanales
Algunas abreviaturas que uso en los posts
CG ............ Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová
WT............ WatchTower (Organización legal asociada a los testigos de Jehová y en estrecha relación con su CG)
tj ............ testigos de Jehová
WT............ WatchTower (Organización legal asociada a los testigos de Jehová y en estrecha relación con su CG)
tj ............ testigos de Jehová
miércoles, 8 de septiembre de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
LA SABIDURÍA EN PRO.8:22-31 Y EL ORIGEN DE JESÚS COMO CREACIÓN
En este tema (que será mejor editado próximamente), trataré de compartir con ustedes información bien estudiada acerca de las palabras originales mencionadas en el pasaje de Pro.8:22-25, que se refiere al origen de la sabiduría, que representa en su personificación a Jesucristo como primera creación de Dios. Los términos empleados en hebreo, así como en griego en la versión de los LXX en este lugar, así lo indican.
Comenzaré por el versículo 22, que en la TNM dice:
(Proverbios 8:22) ”Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás.
Noten que este verso se refiere a la sabiduría de Dios como la primera cosa, "el principio de su camino", coincidiendo con:
Col.1:18 y él es la cabeza del cuerpo, la congregación. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que llegara a ser el que es primero en todas las cosas
...y agrega que de esa manera 'fue producida'.
¿Qué verbo hebreo se traduce en este versículo 22 como "producir"?
Es el verbo hebreo "qnh", y seguidamente indico su significado bíblico con ejemplos:
H7069: qnh: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos significados, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?". Su más cercano equivalente griego es G2932: ktaomai, que significa específicamente "adquirir", pero la versión griega de los LXX traduce este verbo griego muchas veces como G2936 κτίζω, que significa únicamente "crear", como en este mismo caso de Pro.8:22
Pro 8:22
κυριος __ Señor
εκτισεν με __ creó-me
αρχην οδων αυτου __ principio de sus caminos
εις εργα αυτου __ a sus obras
Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehová como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal.139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).
La traducción de este verbo hebreo como "poseer", es un barbarismo causado por preconceptos doctrinales específicos del Pro.8:22, ya que el significado básico real de la palabra es "adquirir" y como significado metafórico "producir" debido a que lo que se produce es una adquisición propia (por supuesto, en el caso de la producción para propio consumo).
El análisis de si la sabiduría es eterna o no, es anacrónico, porque en el Pro. sencillamente se dice que fue "creada" y su aplicación es obvia: representa a Jesús como creación primera. En él se manifestó por primera vez la sabiduría de Dios, y se le llegó a llamar incluso con ese apelativo después de su vida humana, como ya se ha citado en varios comentarios.
_
______________________________________________________________
Abundando un poco más en cómo otras versiones traducen este pasaje, les mostraré cómo traduce la Nacar-Colunga el segmento de Pro.8:22 donde se usa el mismo verbo hebreo H7069:
"Yahvé me engendró...";
... muy similar a la VM que lo traduce:
"Jehová me engendró".
Otras dicen:
NVI: "...me dió vida";
Rotherham: "...had constituted me";
IRL: "...mi formó".
Todavía podemos decir que son solo tres versiones que lo traducen como una acción de origen, pero además la LXX griega usa el verbo G2936 (ktizO) que significa "crear" y no el G2932 (ktaomai) que se traduce "adquirir", como ya se ha dicho antes.
Y ahora les muestro otro texto donde se usa el mismo verbo hebreo en las Escrituras, y su traducción en otros lenguajes y versiones, para mostrar el otro significado que se le dá a este verbo en la palabra de Dios que muchas personas prefieren ignorar:
Tenemos Gé.14:19 que, aunque no se refiere a la sabiduría como el Pro.8:22, en él se usa la misma palabra que allá, el verbo hebreo H7069 "qnh"; por tanto, una vista rápida a diferentes formas de vertir este otro texto nos dará la idea de su alternativa semántica como "crear".
En la LXX griega se traduce con G2936 ("crear"), en vez de G2932 ("adquirir") que es su traducción preferida por los trinitarios, aunque ellos en el caso de la sabiduría de Pro.8:22, lo prefieren verter como "poseer", una traducción totalmente tendenciosa y carente de apoyo basada en ideas preconcebidas relacionadas con sus creencias. Sin embargo, esta forma de verterlo la LXX, se usa lo mismo en Pro.8:22 que en Gén.14:19, demostrando que los judíos entendían perfectamente el origen de la sabiduría en Pro.8:22 como una "creación", no como una "adquisición" y mucho menos como una "posesión".
Usando como referencia la traducción de Pro.8:22 entre otros pasajes, muchos foristas se aventuran a atribuir malos motivos a los traductores de la TNM, diciendo que ellos no sabían griego ni hebreo (aunque ni siquiera pueden constatarlo, pues desconocen quiénes fueron esos traductores); quizás tengan que revisar sus ideas y aplicarle la misma regla a otras versiones como la versión católica NC, y hasta a la LXX. Obviamente estos foristas no se han tomado el tiempo de estudiar el asunto; se habrían dado cuenta de otros detalles interesantes, que amablemente yo les voy a compartir:
La Vulgata Latina (versión católica por excelencia) en Gén.14:19, también traduce la palabra H7069 que aparece allí como:
"qui creavit", que significa: "quien creó";
¿Qué criterio siguió la ICAR para traducir en un lado la misma raíz como "crear" en Gé.14:19, y a traducirla como "poseer" en Pro.8:22 ("possedit me")? ... No puedo saberlo con certeza, ... pero lo puedo imaginar.
Si todo esto aun les parece poco, les invito a que lean la versión judía Jewish Publication Society Bible, que traduce H7069 de la siguiente manera en ambas citas:
Gé.14:19 ___ "... maker..." ("Hacedor");
Pro.8:22 ___ "... made me..." ("me hizo").
¿Entienden ahora que la palabra hebrea H7069 también se puede traducir (de hecho, es traducida) como "crear, producir"?
Así lo indica la forma en que los eruditos judíos, expertos en hebreo y griego, tradujeron ese verbo, lo mismo en Gén.14:19 que en Pro.8:22, usando el verbo griego G2936 κτίζω que indica exclusivamente "crear", mientras que otro es el verbo griego para "adquirir" que es usado por ejemplo en Pro.1:5, el verbo G2932 κτάομαι.
___________________________________________________________________
La idea que trasmite la palabra hebrea H7069 (qnn) en Pro.8:22 puede resultar algo confusa para algunos, aun si en la LXX se sustituye con εκτισεν (de G2936) que es "creó" sin lugar a dudas. Sin embargo, este pasaje de Prov. en su totalidad es una elegía a la sabiduría, y es por eso que podemos encontrar en el contexto más información sobre su ORIGEN, que es la idea que en resumen, no quieren aceptar los que aun diciendo que la sabiduría personifica a Jesús, no conciben que Jesús haya tenido un principio en su existencia.
En el verso 23 de Pro.8 se utiliza en hebreo otro verbo interesante para referirse al origen de la sabiduría: nsk (H5258).
Este verbo se usa con frecuencia en referencia a derramar libaciones a los dioses falsos sobre la tierra, como cuando los santeros vierten ron en el suelo antes de beber de la botella como si sus seres adorados absorbieran de ella los líquidos. Era una práctica pagana muy común y que incluso Israel llegó a practicar, despreciando a Jehová como su Dios y regente.
El verbo también se refiere al líquido de sustancia derretida que se vierte en un molde para obtener una pieza de fundición. El significado del verbo en el caso de Pro.8:23 es "fundir", y nos dá la idea de una sustancia que es vertida desde su fuente para llegar a fundirse en una pieza particular. Así que se usa en este versículo un verbo muy apropiado en hebreo, para explicar el origen de Jesucristo como la fundición de un "material" que brotaba de Dios mismo, pero que se convirtió en una pieza viva individual.
Otro uso ocasional del verbo es para describir el derramamiento de alguna bendición o maldición de parte de Dios sobre alguna persona o grupo.
En hebreo, la frase que se usa para "en el principio" en Pro.8:23 es "me‧ró’sch" literalmente “desde la cabeza”, por tanto se indica nuevamente a Jesús como "el Principio" de toda la creación:
Col.1:15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación [...] 18 y él es la cabeza del cuerpo, la congregación. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que llegara a ser el que es primero en todas las cosas;
Rev.3:14 ”Y al ángel de la congregación que está en Laodicea escribe: Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios
... mientras que cuando dice en el v.22 que fue "creada como el principio", la frase usada en hebreo es "re’‧schíth", que no es igual a decir "en el principio", como dice en el v.23.
En la LXX griega el Pro.8:23 se traduce de la siguiente manera:
Pro.8:23
προ του αιωνος __ antes de las edades
εθεμελιωσεν με __ me puso cimientos,
εν αρχη __ en [el] principio
... usando otro verbo griego que se usa también con respecto a la "fundación" de ciudades y "echar el cimiento" de edificaciones.
Por tanto, lo mismo en hebreo que en griego, también en este versículo se usan imágenes verbales fácilmente reconocibles, para indicar la creación de Jesucristo, como una construcción con base, y solidificada, a partir de Dios mismo, su propio Creador o Hacedor:
Juan 6:57*Así como me envió el Padre viviente y yo vivo a causa del Padre, así también el que se alimenta de mí, sí, ese mismo vivirá a causa de mí.
-------------------------------------------------------------------
NOTA ADICIONAL SOBRE LA FRASE "EL PRINCIPIO"
Pro 8:22
κυριος __ [el] Señor [Jehová]
εκτισεν με __ creó-me
αρχην οδων αυτου __ principio de sus caminos
εις εργα αυτου __ para sus obras
En este fragmento dice la persona que habla que fue constituída como "el principio" y por ello fue que comparé el pasaje de Col.1:18 donde se le llama a Jesús de la misma manera:
Col.1:18 ... ος εστιν [η] αρχη __ quien es el principio ...
... tal como el Pro.8:22 lo dice en griego.
Noten que no es lo mismo decir que Jesús haya sido creado "en el principio" a que se diga que haya sido creado "como el principo". La segunda frase no solo le asocia con el comienzo de un tiempo, sino que lo define como ese mismo comienzo.
___________________________________________________________________
En el vers.24 la sabiduría dice:
(TNM): "... cuando no había profundidades acuosas fui producida como con dolores de parto...".
En hebreo, el verbo originalmente usado en lugar de la frase subrayada es una forma de H2342 (chul), una palabra que expresa la idea de los movimientos de contracción durante el parto, la agitación y jadeo de los animales ansiosos; la palabra hebrea no expresa directamente el parto pero algunos síntomas del proceso de parto se pueden describir con ella, pues expresa agitación y movimiento producido por ansiedad o dolor, incluso se ha llegado a traducir como "danzar".
En la LXX este versículo no es idéntico al hebreo pues no tiene verbo principal sino que se constituye en una frase que se termina gramaticalmente en el versículo siguiente. Sin embargo lo curioso es que la frase subrayada antes se traduce como una expresión temporal que se refiere al período anterior al momento de la creación del resto de las obras de Dios mencionadas, como "προ ... ποιησαι" que literalmente significa "antes de que fueran hechos..." (con G4160). La ausencia de verbo principal en este segmento se suple en la LXX en el versículo siguiente (v.25) con γεννα με ("me engendró") de G1080, el verbo griego para "engendrar". En este lugar (v.25), originalmente en hebreo se usa también H2342, por segunda vez.
Lo curioso de estas dos formas, la hebrea y la griega, es que mientras la mentalidad judía hebrea concibe el ORIGEN de la sabiduría similar a un proceso de parto, la mentalidad judía greco-parlante, lo concibe como el parto mismo, y así lo expresa en la LXX.
Vean la traducción de los LXX en este versículo y el siguiente que completa la idea, comparada con la TNM:
Prov.8:24 Cuando no había profundidades acuosas fui producida como con dolores de parto, cuando no había manantiales cargados pesadamente de agua. 25 Antes que las montañas mismas se hubieran asentado, primero que las colinas, fui producida como con dolores de parto
LXX: Pro 8:24 (Una traducción personal al español)
προ του την γην __ antes que el mismo polvo terrestre
ποιησαι __ fuese hecho,
και προ του τας αβυσσους __ y antes que las mismas profundidades acuosas
ποιησαι __ fuesen hechas,
προ του προελθειν __ antes del adelantarse a brotar
τας πηγας των υδατων __ de las fuentes de aguas,
... 25
προ του ορη εδρασθηναι __ antes que los límites de los tiempos fueran establecidos,
προ δε παντων βουνων __ e incluso antes que todas las cumbres,
γεννα με __ me engendró.
_______________________________________________________________________
Como pueden ver, no es solamente en Pro.8:22 donde se habla del ORIGEN de la sabiduría, que es Jesús mismo. También en los versículos 23, y luego otra vez en los 24 y 25. Es innegable que este pasaje de Pro.8 nos dá detalles sobre la "creación" de Jesucristo, a base de comparaciones que conocemos muy bien.
Comenzaré por el versículo 22, que en la TNM dice:
(Proverbios 8:22) ”Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás.
Noten que este verso se refiere a la sabiduría de Dios como la primera cosa, "el principio de su camino", coincidiendo con:
Col.1:18 y él es la cabeza del cuerpo, la congregación. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que llegara a ser el que es primero en todas las cosas
...y agrega que de esa manera 'fue producida'.
¿Qué verbo hebreo se traduce en este versículo 22 como "producir"?
Es el verbo hebreo "qnh", y seguidamente indico su significado bíblico con ejemplos:
H7069: qnh: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos significados, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?". Su más cercano equivalente griego es G2932: ktaomai, que significa específicamente "adquirir", pero la versión griega de los LXX traduce este verbo griego muchas veces como G2936 κτίζω, que significa únicamente "crear", como en este mismo caso de Pro.8:22
Pro 8:22
κυριος __ Señor
εκτισεν με __ creó-me
αρχην οδων αυτου __ principio de sus caminos
εις εργα αυτου __ a sus obras
Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehová como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal.139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).
La traducción de este verbo hebreo como "poseer", es un barbarismo causado por preconceptos doctrinales específicos del Pro.8:22, ya que el significado básico real de la palabra es "adquirir" y como significado metafórico "producir" debido a que lo que se produce es una adquisición propia (por supuesto, en el caso de la producción para propio consumo).
El análisis de si la sabiduría es eterna o no, es anacrónico, porque en el Pro. sencillamente se dice que fue "creada" y su aplicación es obvia: representa a Jesús como creación primera. En él se manifestó por primera vez la sabiduría de Dios, y se le llegó a llamar incluso con ese apelativo después de su vida humana, como ya se ha citado en varios comentarios.
_
______________________________________________________________
Abundando un poco más en cómo otras versiones traducen este pasaje, les mostraré cómo traduce la Nacar-Colunga el segmento de Pro.8:22 donde se usa el mismo verbo hebreo H7069:
"Yahvé me engendró...";
... muy similar a la VM que lo traduce:
"Jehová me engendró".
Otras dicen:
NVI: "...me dió vida";
Rotherham: "...had constituted me";
IRL: "...mi formó".
Todavía podemos decir que son solo tres versiones que lo traducen como una acción de origen, pero además la LXX griega usa el verbo G2936 (ktizO) que significa "crear" y no el G2932 (ktaomai) que se traduce "adquirir", como ya se ha dicho antes.
Y ahora les muestro otro texto donde se usa el mismo verbo hebreo en las Escrituras, y su traducción en otros lenguajes y versiones, para mostrar el otro significado que se le dá a este verbo en la palabra de Dios que muchas personas prefieren ignorar:
Tenemos Gé.14:19 que, aunque no se refiere a la sabiduría como el Pro.8:22, en él se usa la misma palabra que allá, el verbo hebreo H7069 "qnh"; por tanto, una vista rápida a diferentes formas de vertir este otro texto nos dará la idea de su alternativa semántica como "crear".
En la LXX griega se traduce con G2936 ("crear"), en vez de G2932 ("adquirir") que es su traducción preferida por los trinitarios, aunque ellos en el caso de la sabiduría de Pro.8:22, lo prefieren verter como "poseer", una traducción totalmente tendenciosa y carente de apoyo basada en ideas preconcebidas relacionadas con sus creencias. Sin embargo, esta forma de verterlo la LXX, se usa lo mismo en Pro.8:22 que en Gén.14:19, demostrando que los judíos entendían perfectamente el origen de la sabiduría en Pro.8:22 como una "creación", no como una "adquisición" y mucho menos como una "posesión".
Usando como referencia la traducción de Pro.8:22 entre otros pasajes, muchos foristas se aventuran a atribuir malos motivos a los traductores de la TNM, diciendo que ellos no sabían griego ni hebreo (aunque ni siquiera pueden constatarlo, pues desconocen quiénes fueron esos traductores); quizás tengan que revisar sus ideas y aplicarle la misma regla a otras versiones como la versión católica NC, y hasta a la LXX. Obviamente estos foristas no se han tomado el tiempo de estudiar el asunto; se habrían dado cuenta de otros detalles interesantes, que amablemente yo les voy a compartir:
La Vulgata Latina (versión católica por excelencia) en Gén.14:19, también traduce la palabra H7069 que aparece allí como:
"qui creavit", que significa: "quien creó";
¿Qué criterio siguió la ICAR para traducir en un lado la misma raíz como "crear" en Gé.14:19, y a traducirla como "poseer" en Pro.8:22 ("possedit me")? ... No puedo saberlo con certeza, ... pero lo puedo imaginar.
Si todo esto aun les parece poco, les invito a que lean la versión judía Jewish Publication Society Bible, que traduce H7069 de la siguiente manera en ambas citas:
Gé.14:19 ___ "... maker..." ("Hacedor");
Pro.8:22 ___ "... made me..." ("me hizo").
¿Entienden ahora que la palabra hebrea H7069 también se puede traducir (de hecho, es traducida) como "crear, producir"?
Así lo indica la forma en que los eruditos judíos, expertos en hebreo y griego, tradujeron ese verbo, lo mismo en Gén.14:19 que en Pro.8:22, usando el verbo griego G2936 κτίζω que indica exclusivamente "crear", mientras que otro es el verbo griego para "adquirir" que es usado por ejemplo en Pro.1:5, el verbo G2932 κτάομαι.
___________________________________________________________________
La idea que trasmite la palabra hebrea H7069 (qnn) en Pro.8:22 puede resultar algo confusa para algunos, aun si en la LXX se sustituye con εκτισεν (de G2936) que es "creó" sin lugar a dudas. Sin embargo, este pasaje de Prov. en su totalidad es una elegía a la sabiduría, y es por eso que podemos encontrar en el contexto más información sobre su ORIGEN, que es la idea que en resumen, no quieren aceptar los que aun diciendo que la sabiduría personifica a Jesús, no conciben que Jesús haya tenido un principio en su existencia.
En el verso 23 de Pro.8 se utiliza en hebreo otro verbo interesante para referirse al origen de la sabiduría: nsk (H5258).
Este verbo se usa con frecuencia en referencia a derramar libaciones a los dioses falsos sobre la tierra, como cuando los santeros vierten ron en el suelo antes de beber de la botella como si sus seres adorados absorbieran de ella los líquidos. Era una práctica pagana muy común y que incluso Israel llegó a practicar, despreciando a Jehová como su Dios y regente.
El verbo también se refiere al líquido de sustancia derretida que se vierte en un molde para obtener una pieza de fundición. El significado del verbo en el caso de Pro.8:23 es "fundir", y nos dá la idea de una sustancia que es vertida desde su fuente para llegar a fundirse en una pieza particular. Así que se usa en este versículo un verbo muy apropiado en hebreo, para explicar el origen de Jesucristo como la fundición de un "material" que brotaba de Dios mismo, pero que se convirtió en una pieza viva individual.
Otro uso ocasional del verbo es para describir el derramamiento de alguna bendición o maldición de parte de Dios sobre alguna persona o grupo.
En hebreo, la frase que se usa para "en el principio" en Pro.8:23 es "me‧ró’sch" literalmente “desde la cabeza”, por tanto se indica nuevamente a Jesús como "el Principio" de toda la creación:
Col.1:15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación [...] 18 y él es la cabeza del cuerpo, la congregación. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que llegara a ser el que es primero en todas las cosas;
Rev.3:14 ”Y al ángel de la congregación que está en Laodicea escribe: Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios
... mientras que cuando dice en el v.22 que fue "creada como el principio", la frase usada en hebreo es "re’‧schíth", que no es igual a decir "en el principio", como dice en el v.23.
En la LXX griega el Pro.8:23 se traduce de la siguiente manera:
Pro.8:23
προ του αιωνος __ antes de las edades
εθεμελιωσεν με __ me puso cimientos,
εν αρχη __ en [el] principio
... usando otro verbo griego que se usa también con respecto a la "fundación" de ciudades y "echar el cimiento" de edificaciones.
Por tanto, lo mismo en hebreo que en griego, también en este versículo se usan imágenes verbales fácilmente reconocibles, para indicar la creación de Jesucristo, como una construcción con base, y solidificada, a partir de Dios mismo, su propio Creador o Hacedor:
Juan 6:57*Así como me envió el Padre viviente y yo vivo a causa del Padre, así también el que se alimenta de mí, sí, ese mismo vivirá a causa de mí.
-------------------------------------------------------------------
NOTA ADICIONAL SOBRE LA FRASE "EL PRINCIPIO"
Pro 8:22
κυριος __ [el] Señor [Jehová]
εκτισεν με __ creó-me
αρχην οδων αυτου __ principio de sus caminos
εις εργα αυτου __ para sus obras
En este fragmento dice la persona que habla que fue constituída como "el principio" y por ello fue que comparé el pasaje de Col.1:18 donde se le llama a Jesús de la misma manera:
Col.1:18 ... ος εστιν [η] αρχη __ quien es el principio ...
... tal como el Pro.8:22 lo dice en griego.
Noten que no es lo mismo decir que Jesús haya sido creado "en el principio" a que se diga que haya sido creado "como el principo". La segunda frase no solo le asocia con el comienzo de un tiempo, sino que lo define como ese mismo comienzo.
___________________________________________________________________
En el vers.24 la sabiduría dice:
(TNM): "... cuando no había profundidades acuosas fui producida como con dolores de parto...".
En hebreo, el verbo originalmente usado en lugar de la frase subrayada es una forma de H2342 (chul), una palabra que expresa la idea de los movimientos de contracción durante el parto, la agitación y jadeo de los animales ansiosos; la palabra hebrea no expresa directamente el parto pero algunos síntomas del proceso de parto se pueden describir con ella, pues expresa agitación y movimiento producido por ansiedad o dolor, incluso se ha llegado a traducir como "danzar".
En la LXX este versículo no es idéntico al hebreo pues no tiene verbo principal sino que se constituye en una frase que se termina gramaticalmente en el versículo siguiente. Sin embargo lo curioso es que la frase subrayada antes se traduce como una expresión temporal que se refiere al período anterior al momento de la creación del resto de las obras de Dios mencionadas, como "προ ... ποιησαι" que literalmente significa "antes de que fueran hechos..." (con G4160). La ausencia de verbo principal en este segmento se suple en la LXX en el versículo siguiente (v.25) con γεννα με ("me engendró") de G1080, el verbo griego para "engendrar". En este lugar (v.25), originalmente en hebreo se usa también H2342, por segunda vez.
Lo curioso de estas dos formas, la hebrea y la griega, es que mientras la mentalidad judía hebrea concibe el ORIGEN de la sabiduría similar a un proceso de parto, la mentalidad judía greco-parlante, lo concibe como el parto mismo, y así lo expresa en la LXX.
Vean la traducción de los LXX en este versículo y el siguiente que completa la idea, comparada con la TNM:
Prov.8:24 Cuando no había profundidades acuosas fui producida como con dolores de parto, cuando no había manantiales cargados pesadamente de agua. 25 Antes que las montañas mismas se hubieran asentado, primero que las colinas, fui producida como con dolores de parto
LXX: Pro 8:24 (Una traducción personal al español)
προ του την γην __ antes que el mismo polvo terrestre
ποιησαι __ fuese hecho,
και προ του τας αβυσσους __ y antes que las mismas profundidades acuosas
ποιησαι __ fuesen hechas,
προ του προελθειν __ antes del adelantarse a brotar
τας πηγας των υδατων __ de las fuentes de aguas,
... 25
προ του ορη εδρασθηναι __ antes que los límites de los tiempos fueran establecidos,
προ δε παντων βουνων __ e incluso antes que todas las cumbres,
γεννα με __ me engendró.
_______________________________________________________________________
Como pueden ver, no es solamente en Pro.8:22 donde se habla del ORIGEN de la sabiduría, que es Jesús mismo. También en los versículos 23, y luego otra vez en los 24 y 25. Es innegable que este pasaje de Pro.8 nos dá detalles sobre la "creación" de Jesucristo, a base de comparaciones que conocemos muy bien.
sábado, 21 de agosto de 2010
προσκυνέω (proskyneo) EN LA LXX GRIEGA
Presento en este tema una lista de usos variados de "proskyneo" en la versión griega del llamado AT, la versión de los LXX. Esta lista demuestra que la palabra en cuestión no se debe traducir indistintamente como "adoración".
1)Abrahán se inclina y rinde "proskyneo" ante tres ángeles, aunque solo a uno de ellos considera como Jehová:
Gén.18:2 Cuando él alzó los ojos, entonces miró y allí estaban tres hombres de pie a alguna distancia de él. Cuando alcanzó a verlos, echó a correr a su encuentro desde la entrada de la tienda y procedió a inclinarse a tierra.
2)Lot se inclina ante dos de los mismos ángeles rindiendo "proskyneo" , aunque el principal nombrado como Jehová no estaba presente:
Gén.19:1 Ahora bien, los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Cuando Lot alcanzó a verlos, entonces se levantó para ir a su encuentro y se inclinó rostro a tierra.
3)Abrahán rinde "proskyneo" ante los hititas (cananeos) como dueños de la tierra que deseaba comprar como sepultura para Sara:
Gén.23:4*“Residente forastero y poblador soy yo entre ustedes. Denme la posesión de una sepultura entre ustedes para que entierre a mi muerto fuera del alcance de mi vista”. 5*Ante esto, los hijos de Het contestaron a Abrahán, y le dijeron: 6*“Escúchanos, señor mío. Un principal de Dios eres tú en medio de nosotros. En la más selecta de nuestras sepulturas entierra a tu muerto. Ninguno de nosotros retendrá de ti su sepultura para impedir el entierro de tu muerto”.
7*Por lo tanto Abrahán se levantó y se inclinó ante los naturales, ante los hijos de Het, 8*y habló con ellos, y dijo: “Si sus almas convienen en enterrar a mi muerto fuera del alcance de mi vista, escúchenme e insten por mí a Efrón el hijo de Zóhar, 9*para que me dé la cueva de Macpelá, que es suya, la cual está a la extremidad de su campo. Por la plena cantidad de plata, que me la dé en medio de ustedes para la posesión de una sepultura”.
10*El caso era que Efrón estaba sentado en medio de los hijos de Het. Así que Efrón el hitita contestó a Abrahán, a oídos de los hijos de Het junto con todos los que entraban por la puerta de su ciudad, y dijo: 11*“¡No, señor mío! Escúchame. El campo sí te lo doy, y la cueva que está en él a ti te la doy, sí. Ante los ojos de los hijos de mi pueblo de veras te la doy. Entierra a tu muerto”. 12*En esto se inclinó Abrahán ante los naturales 13*y habló a Efrón, oyéndolo los naturales, y dijo: “Solamente si tú... ¡no, escúchame! Ciertamente te daré la cantidad de plata por el campo. Tómala de mí, para que yo entierre allí a mi muerto”.
14*Entonces contestó Efrón a Abrahán, diciéndole: 15*“Señor mío, escúchame. Una porción de terreno que vale cuatrocientos siclos de plata, ¿qué es eso entre yo y tú? De modo que entierra a tu muerto”. 16*Por consiguiente, escuchó Abrahán a Efrón, y Abrahán le pesó a Efrón la cantidad de plata de que había hablado a oídos de los hijos de Het, cuatrocientos siclos de plata, corriente entre mercaderes. 17*Así el campo de Efrón que estaba en Macpelá, que está enfrente de Mamré, el campo y la cueva que estaba en él, y todos los árboles que estaban en el campo, que estaban dentro de todos sus límites en derredor, quedaron confirmados 18*a Abrahán como propiedad suya comprada ante los ojos de los hijos de Het, entre todos los que entraban por la puerta de su ciudad. 19*Y después de aquello Abrahán enterró a Sara su esposa en la cueva del campo de Macpelá, enfrente de Mamré, es decir, Hebrón, en la tierra de Canaán. 20*Así el campo y la cueva que estaba en él quedaron confirmados a Abrahán para posesión de sepultura, de mano de los hijos de Het.
4)Isaac bendice a Jacob para que reciba "proskyneo" de parte de sus hermanos:
Gen.27:26*Entonces le dijo Isaac su padre: “Acércate, por favor, y bésame, hijo mío”. 27*De modo que se acercó y lo besó, y él pudo percibir el olor de sus prendas de vestir. Y procedió a bendecirlo y decir:
“Mira, el olor de mi hijo es como el olor del campo que Jehová ha bendecido. 28*Y déte el Dios [verdadero] los rocíos de los cielos y los terrenos fértiles de la tierra y una abundancia de grano y vino nuevo. 29*Sírvante pueblos e inclínense ante ti grupos nacionales. Llega a ser amo sobre tus hermanos, e inclínense ante ti los hijos de tu madre. Maldito sea cada uno de los que te maldigan, y bendito cada uno de los que te bendigan”.
5)José sueña que sus hermanos rinden "proskyneo" delante de él:
Gén.37:7 Resulta, pues, que estábamos atando gavillas en medio del campo, cuando sucedió que mi gavilla se levantó y también quedó enhiesta, y sucedió que las gavillas de ustedes procedieron a rodear mi gavilla y a inclinarse ante ella”. [...] 9 Después, todavía tuvo otro sueño, y lo contó a sus hermanos y dijo: “Miren que otra vez he tenido un sueño, y resulta que el sol y la luna y once estrellas estaban inclinándose ante mí”.
6)Moisés le dice al Faraón que sus siervos y consejeros vendrían ante él rindiéndole "proskyneo", suplicándole que se fueran:
Éx.11:8*Y todos estos siervos tuyos ciertamente descenderán a mí y se postrarán delante de mí, diciendo: ‘Vete, tú y todo el pueblo que sigue tus pasos’. Y después de eso yo saldré”. Con eso, salió de donde Faraón en ardor de cólera.
7)El profeta Natán rinde "proskyneo" ante el Rey David:
1Rey.1:23*En seguida se lo informaron al rey, diciendo: “¡Aquí está Natán el profeta!”. Después de eso, él entró delante del rey y se postró ante el rey, rostro a tierra. 24*Entonces dijo Natán: “Mi señor el rey ... "
8)Salomón rinde "proskyneo" ante su madre Batseba:
1Rey.2:19 De modo que Bat-seba entró a donde el rey Salomón para hablarle a favor de Adonías. En seguida el rey se levantó a su encuentro y se inclinó ante ella. Entonces se sentó sobre su trono e hizo poner un trono para la madre del rey, para que se sentara a su derecha.
9)Moisés rinde "proskyneo" ante su suegro Jetró:
Éx.18:7 En seguida salió Moisés al encuentro de su suegro, y procedió a postrarse y a besarlo; y cada uno empezó a preguntarle al otro cómo le iba. Tras eso, entraron en la tienda.
10)Jacob rinde "proskyneo" a Esaú:
Gén.33:3 Y él mismo se adelantó a ellos y procedió a inclinarse a tierra siete veces hasta que llegó cerca de su hermano. 4*Y Esaú fue corriendo a su encuentro, y empezó a abrazarlo y a caer sobre su cuello y besarlo, y prorrumpieron en lágrimas. 5*Entonces alzó los ojos y vio a las mujeres y a los niños y dijo: “¿Quiénes son estos [que están] contigo?”, a lo cual él dijo: “Los hijos con quienes Dios ha favorecido a tu siervo”. 6*En esto se presentaron las siervas, ellas y sus hijos, y se inclinaron;*7*y se presentó también Lea, y sus hijos, y se inclinaron, y después se presentó José, y Raquel, y se inclinaron.
11)Rut rinde "proskyneo" ante Boaz:
Rut 2:10 Ante eso, ella cayó sobre su rostro y se inclinó a tierra y le dijo: “¿A qué se debe que yo haya hallado favor a tus ojos de modo que te fijes en mí, cuando soy extranjera?”.
12)David ante Saúl, rinde "proskyneo":
1Sam.24:9 (Sept.) 1Sa 24:9 Y levantóse David tras de él, de la caverna; y clamó David tras de Saúl, diciendo: «Señor mío, rey.» Y miró Saúl atrás de sí; e inclinóse David sobre su rostro, sobre la tierra, y adoróle.
13)David rinde "proskyneo" ante Jonatán su amigo:
1 Sam.20:41 El servidor se fue. En cuanto a David, se levantó de cerca de allí hacia el sur. Entonces cayó a tierra sobre su rostro y se inclinó tres veces; y empezaron a besarse y a llorar el uno por el otro, hasta que David fue el que más lo había hecho.
14)Los hijos de los profetas ante Eliseo, rinden "proskyneo":
2Rey.2:15 Cuando los hijos de los profetas que estaban en Jericó lo vieron desde alguna distancia, empezaron a decir: “El espíritu de Elías se ha posado sobre Eliseo”. Por consiguiente, fueron a su encuentro y se inclinaron a tierra ante él.
15)La sunamita rinde "proskyneo" ante Eliseo:
2Rey.4:37 Y ella procedió a entrar y caer a sus pies e inclinarse a tierra ante él, después de lo cual alzó a su hijo y salió.
Si la palabra "proskyneo" significara "adoración" ¿la habrían dado o recibido estos siervos fieles de Dios?
1)Abrahán se inclina y rinde "proskyneo" ante tres ángeles, aunque solo a uno de ellos considera como Jehová:
Gén.18:2 Cuando él alzó los ojos, entonces miró y allí estaban tres hombres de pie a alguna distancia de él. Cuando alcanzó a verlos, echó a correr a su encuentro desde la entrada de la tienda y procedió a inclinarse a tierra.
2)Lot se inclina ante dos de los mismos ángeles rindiendo "proskyneo" , aunque el principal nombrado como Jehová no estaba presente:
Gén.19:1 Ahora bien, los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Cuando Lot alcanzó a verlos, entonces se levantó para ir a su encuentro y se inclinó rostro a tierra.
3)Abrahán rinde "proskyneo" ante los hititas (cananeos) como dueños de la tierra que deseaba comprar como sepultura para Sara:
Gén.23:4*“Residente forastero y poblador soy yo entre ustedes. Denme la posesión de una sepultura entre ustedes para que entierre a mi muerto fuera del alcance de mi vista”. 5*Ante esto, los hijos de Het contestaron a Abrahán, y le dijeron: 6*“Escúchanos, señor mío. Un principal de Dios eres tú en medio de nosotros. En la más selecta de nuestras sepulturas entierra a tu muerto. Ninguno de nosotros retendrá de ti su sepultura para impedir el entierro de tu muerto”.
7*Por lo tanto Abrahán se levantó y se inclinó ante los naturales, ante los hijos de Het, 8*y habló con ellos, y dijo: “Si sus almas convienen en enterrar a mi muerto fuera del alcance de mi vista, escúchenme e insten por mí a Efrón el hijo de Zóhar, 9*para que me dé la cueva de Macpelá, que es suya, la cual está a la extremidad de su campo. Por la plena cantidad de plata, que me la dé en medio de ustedes para la posesión de una sepultura”.
10*El caso era que Efrón estaba sentado en medio de los hijos de Het. Así que Efrón el hitita contestó a Abrahán, a oídos de los hijos de Het junto con todos los que entraban por la puerta de su ciudad, y dijo: 11*“¡No, señor mío! Escúchame. El campo sí te lo doy, y la cueva que está en él a ti te la doy, sí. Ante los ojos de los hijos de mi pueblo de veras te la doy. Entierra a tu muerto”. 12*En esto se inclinó Abrahán ante los naturales 13*y habló a Efrón, oyéndolo los naturales, y dijo: “Solamente si tú... ¡no, escúchame! Ciertamente te daré la cantidad de plata por el campo. Tómala de mí, para que yo entierre allí a mi muerto”.
14*Entonces contestó Efrón a Abrahán, diciéndole: 15*“Señor mío, escúchame. Una porción de terreno que vale cuatrocientos siclos de plata, ¿qué es eso entre yo y tú? De modo que entierra a tu muerto”. 16*Por consiguiente, escuchó Abrahán a Efrón, y Abrahán le pesó a Efrón la cantidad de plata de que había hablado a oídos de los hijos de Het, cuatrocientos siclos de plata, corriente entre mercaderes. 17*Así el campo de Efrón que estaba en Macpelá, que está enfrente de Mamré, el campo y la cueva que estaba en él, y todos los árboles que estaban en el campo, que estaban dentro de todos sus límites en derredor, quedaron confirmados 18*a Abrahán como propiedad suya comprada ante los ojos de los hijos de Het, entre todos los que entraban por la puerta de su ciudad. 19*Y después de aquello Abrahán enterró a Sara su esposa en la cueva del campo de Macpelá, enfrente de Mamré, es decir, Hebrón, en la tierra de Canaán. 20*Así el campo y la cueva que estaba en él quedaron confirmados a Abrahán para posesión de sepultura, de mano de los hijos de Het.
4)Isaac bendice a Jacob para que reciba "proskyneo" de parte de sus hermanos:
Gen.27:26*Entonces le dijo Isaac su padre: “Acércate, por favor, y bésame, hijo mío”. 27*De modo que se acercó y lo besó, y él pudo percibir el olor de sus prendas de vestir. Y procedió a bendecirlo y decir:
“Mira, el olor de mi hijo es como el olor del campo que Jehová ha bendecido. 28*Y déte el Dios [verdadero] los rocíos de los cielos y los terrenos fértiles de la tierra y una abundancia de grano y vino nuevo. 29*Sírvante pueblos e inclínense ante ti grupos nacionales. Llega a ser amo sobre tus hermanos, e inclínense ante ti los hijos de tu madre. Maldito sea cada uno de los que te maldigan, y bendito cada uno de los que te bendigan”.
5)José sueña que sus hermanos rinden "proskyneo" delante de él:
Gén.37:7 Resulta, pues, que estábamos atando gavillas en medio del campo, cuando sucedió que mi gavilla se levantó y también quedó enhiesta, y sucedió que las gavillas de ustedes procedieron a rodear mi gavilla y a inclinarse ante ella”. [...] 9 Después, todavía tuvo otro sueño, y lo contó a sus hermanos y dijo: “Miren que otra vez he tenido un sueño, y resulta que el sol y la luna y once estrellas estaban inclinándose ante mí”.
6)Moisés le dice al Faraón que sus siervos y consejeros vendrían ante él rindiéndole "proskyneo", suplicándole que se fueran:
Éx.11:8*Y todos estos siervos tuyos ciertamente descenderán a mí y se postrarán delante de mí, diciendo: ‘Vete, tú y todo el pueblo que sigue tus pasos’. Y después de eso yo saldré”. Con eso, salió de donde Faraón en ardor de cólera.
7)El profeta Natán rinde "proskyneo" ante el Rey David:
1Rey.1:23*En seguida se lo informaron al rey, diciendo: “¡Aquí está Natán el profeta!”. Después de eso, él entró delante del rey y se postró ante el rey, rostro a tierra. 24*Entonces dijo Natán: “Mi señor el rey ... "
8)Salomón rinde "proskyneo" ante su madre Batseba:
1Rey.2:19 De modo que Bat-seba entró a donde el rey Salomón para hablarle a favor de Adonías. En seguida el rey se levantó a su encuentro y se inclinó ante ella. Entonces se sentó sobre su trono e hizo poner un trono para la madre del rey, para que se sentara a su derecha.
9)Moisés rinde "proskyneo" ante su suegro Jetró:
Éx.18:7 En seguida salió Moisés al encuentro de su suegro, y procedió a postrarse y a besarlo; y cada uno empezó a preguntarle al otro cómo le iba. Tras eso, entraron en la tienda.
10)Jacob rinde "proskyneo" a Esaú:
Gén.33:3 Y él mismo se adelantó a ellos y procedió a inclinarse a tierra siete veces hasta que llegó cerca de su hermano. 4*Y Esaú fue corriendo a su encuentro, y empezó a abrazarlo y a caer sobre su cuello y besarlo, y prorrumpieron en lágrimas. 5*Entonces alzó los ojos y vio a las mujeres y a los niños y dijo: “¿Quiénes son estos [que están] contigo?”, a lo cual él dijo: “Los hijos con quienes Dios ha favorecido a tu siervo”. 6*En esto se presentaron las siervas, ellas y sus hijos, y se inclinaron;*7*y se presentó también Lea, y sus hijos, y se inclinaron, y después se presentó José, y Raquel, y se inclinaron.
11)Rut rinde "proskyneo" ante Boaz:
Rut 2:10 Ante eso, ella cayó sobre su rostro y se inclinó a tierra y le dijo: “¿A qué se debe que yo haya hallado favor a tus ojos de modo que te fijes en mí, cuando soy extranjera?”.
12)David ante Saúl, rinde "proskyneo":
1Sam.24:9 (Sept.) 1Sa 24:9 Y levantóse David tras de él, de la caverna; y clamó David tras de Saúl, diciendo: «Señor mío, rey.» Y miró Saúl atrás de sí; e inclinóse David sobre su rostro, sobre la tierra, y adoróle.
13)David rinde "proskyneo" ante Jonatán su amigo:
1 Sam.20:41 El servidor se fue. En cuanto a David, se levantó de cerca de allí hacia el sur. Entonces cayó a tierra sobre su rostro y se inclinó tres veces; y empezaron a besarse y a llorar el uno por el otro, hasta que David fue el que más lo había hecho.
14)Los hijos de los profetas ante Eliseo, rinden "proskyneo":
2Rey.2:15 Cuando los hijos de los profetas que estaban en Jericó lo vieron desde alguna distancia, empezaron a decir: “El espíritu de Elías se ha posado sobre Eliseo”. Por consiguiente, fueron a su encuentro y se inclinaron a tierra ante él.
15)La sunamita rinde "proskyneo" ante Eliseo:
2Rey.4:37 Y ella procedió a entrar y caer a sus pies e inclinarse a tierra ante él, después de lo cual alzó a su hijo y salió.
Si la palabra "proskyneo" significara "adoración" ¿la habrían dado o recibido estos siervos fieles de Dios?
lunes, 9 de agosto de 2010
¿ADORACIÓN A JESÚS?
En la Biblia se dice que Jesús recibiría "proskyneo" de los ángeles al momento de ser introducido en el mundo de la humanidad:
(Hebreos 1:6) Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.
También dice que en los cielos las otras criaturas celestiales le hacen una alabanza debido a la grandeza de su sacrificio a Dios:
Rev.5:8 Y cuando tomó el rollo, las cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos cayeron delante del Cordero, cada uno teniendo un arpa y tazones de oro que estaban llenos de incienso, y el [incienso] significa las oraciones de los santos. 9 Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.
11 Y vi, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de las criaturas vivientes y de los ancianos —y el número de ellos era miríadas de miríadas y millares de millares—, 12 que decían con voz fuerte: “El Cordero que fue degollado es digno de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición”.
¿PERO ES ESTO EN REALIDAD LO QUE CONOCEMOS ACTUALMENTE COMO "ADORACIÓN"?
Meditemos en una cosa: si a Jesús se le diera una adoración como a un dios, o como a Dios, entonces la Biblia no se limitaría a decir que él recibe "proskyneo" debido a que ese término también se aplica a humanos, lo cual indica que NO ES EL TÉRMINO QUE DESCRIBE LO QUE EXCLUSIVAMENTE SE LE DEBE DAR A DIOS (Vea por ejemplo Rev.3:9). Tampoco se limitaría a decir que Jesús recibe una alabanza debido a su sacrificio a Dios, ni que su posición es superior al resto de las criaturas de Dios debido a esto mismo.
Entonces ¿cómo se diría en griego lo que se le debe dar a un dios, o exclusivamente a Dios, según la Biblia, y según lo entendemos hoy?
Si adoración en la Biblia fuera lo mismo que entendemos hoy como tal, entonces se esperaría que Jesús recibiera directamente de otros algún tipo de ritual que solo es propio de Dios, algún tipo de servicio semejante al que los israelitas servían a Jehová, o hasta los paganos rinden a sus dioses. Pero ¿recibe Jesús realmente esa clase de adoración (como realmente queremos pensar en el término), así como Jehová también la recibía en tiempos de Israel y aun después de eso?
Vean estas palabras de Jesús:
Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.
En griego parcialmente dice:
κυριον __ al Señor {a Jehová}
τον θεον σου __ tu Dios
προσκυνησεις __ adorarás
και __ y
αυτω μονω __ únicamente a él
λατρευσεις __ rendirás servicio sagrado
Si se dan cuenta, lo que Jesús dice que se debe dar EXCLUSIVAMENTE A JEHOVÁ no es "proskyneo", aunque dice que esto se le debe dar también (lógicamente que con una actitud diferente al "proskyneo" que se da a otras criaturas)...
... lo que Jesús dice que se debe dar EXCLUSIVAMENTE A JEHOVÁ es "latreuo", otra palabra griega que COINCIDE EXACTAMENTE con lo que en realidad llamamos hoy "ADORACIÓN". La demostración evidente es que Jesús agrega αυτω μονω (únicamente a Él) cuando habla de la segunda palabra, no de la primera.
Vemos a Pablo que en varias ocasiones habla acerca de ese servicio sagrado que sirven los cristianos al Dios de los judíos, a Jehová, el Padre de Jesús:
Hech.24:14 Pero esto sí te confieso, que, según el camino que ellos llaman ‘secta’, de esta manera estoy rindiendo servicio sagrado al Dios de mis antepasados, puesto que creo todas las cosas expuestas en la Ley y escritas en los Profetas; 15 y tengo esperanza en cuanto a Dios, esperanza que estos mismos también abrigan, de que va a haber resurrección así de justos como de injustos. 16 En cuanto a esto, realmente, me ejercito continuamente para tener conciencia de no haber cometido ofensa contra Dios ni contra los hombres.
Vean también Hech.26:7;27:23; Rom.1:9.
Las evidencias indican que en todo el NT no hay una sola referencia donde se aplique la palabra "latreuo" a Jesucristo, lo cual nos indica que Jesús NUNCA fue ADORADO realmente por los cristianos verdaderos. Más bien, esa palabra solo se usa en referencia a Dios, el Dios que adoraban los judíos, Jehová, el Padre, lo que reafirma las palabras de Jesucristo, que SOLAMENTE SE PUEDE DAR "LATREUO" A JEHOVÁ, y a nadie más que a él, ni siquiera a Jesucristo, aunque se dé "proskyneo" a Jesús, y a otras criaturas, como indica muchas veces la Biblia, especialmente la LXX griega. Valga la salvedad que incluso la Biblia usa "latreuo" en referencia a los actos idolátricos de los israelitas y los paganos que desviaban lo perteneciente a Dios hacia dioses falsos. De modo que desviar este "latreuo" para rendir a Jesús será también considerado por Dios como la misma desviación, y así lo muestra Jesús mismo en Mat.4:10.
(Hebreos 1:6) Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.
También dice que en los cielos las otras criaturas celestiales le hacen una alabanza debido a la grandeza de su sacrificio a Dios:
Rev.5:8 Y cuando tomó el rollo, las cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos cayeron delante del Cordero, cada uno teniendo un arpa y tazones de oro que estaban llenos de incienso, y el [incienso] significa las oraciones de los santos. 9 Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.
11 Y vi, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de las criaturas vivientes y de los ancianos —y el número de ellos era miríadas de miríadas y millares de millares—, 12 que decían con voz fuerte: “El Cordero que fue degollado es digno de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición”.
¿PERO ES ESTO EN REALIDAD LO QUE CONOCEMOS ACTUALMENTE COMO "ADORACIÓN"?
Meditemos en una cosa: si a Jesús se le diera una adoración como a un dios, o como a Dios, entonces la Biblia no se limitaría a decir que él recibe "proskyneo" debido a que ese término también se aplica a humanos, lo cual indica que NO ES EL TÉRMINO QUE DESCRIBE LO QUE EXCLUSIVAMENTE SE LE DEBE DAR A DIOS (Vea por ejemplo Rev.3:9). Tampoco se limitaría a decir que Jesús recibe una alabanza debido a su sacrificio a Dios, ni que su posición es superior al resto de las criaturas de Dios debido a esto mismo.
Entonces ¿cómo se diría en griego lo que se le debe dar a un dios, o exclusivamente a Dios, según la Biblia, y según lo entendemos hoy?
Si adoración en la Biblia fuera lo mismo que entendemos hoy como tal, entonces se esperaría que Jesús recibiera directamente de otros algún tipo de ritual que solo es propio de Dios, algún tipo de servicio semejante al que los israelitas servían a Jehová, o hasta los paganos rinden a sus dioses. Pero ¿recibe Jesús realmente esa clase de adoración (como realmente queremos pensar en el término), así como Jehová también la recibía en tiempos de Israel y aun después de eso?
Vean estas palabras de Jesús:
Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.
En griego parcialmente dice:
κυριον __ al Señor {a Jehová}
τον θεον σου __ tu Dios
προσκυνησεις __ adorarás
και __ y
αυτω μονω __ únicamente a él
λατρευσεις __ rendirás servicio sagrado
Si se dan cuenta, lo que Jesús dice que se debe dar EXCLUSIVAMENTE A JEHOVÁ no es "proskyneo", aunque dice que esto se le debe dar también (lógicamente que con una actitud diferente al "proskyneo" que se da a otras criaturas)...
... lo que Jesús dice que se debe dar EXCLUSIVAMENTE A JEHOVÁ es "latreuo", otra palabra griega que COINCIDE EXACTAMENTE con lo que en realidad llamamos hoy "ADORACIÓN". La demostración evidente es que Jesús agrega αυτω μονω (únicamente a Él) cuando habla de la segunda palabra, no de la primera.
Vemos a Pablo que en varias ocasiones habla acerca de ese servicio sagrado que sirven los cristianos al Dios de los judíos, a Jehová, el Padre de Jesús:
Hech.24:14 Pero esto sí te confieso, que, según el camino que ellos llaman ‘secta’, de esta manera estoy rindiendo servicio sagrado al Dios de mis antepasados, puesto que creo todas las cosas expuestas en la Ley y escritas en los Profetas; 15 y tengo esperanza en cuanto a Dios, esperanza que estos mismos también abrigan, de que va a haber resurrección así de justos como de injustos. 16 En cuanto a esto, realmente, me ejercito continuamente para tener conciencia de no haber cometido ofensa contra Dios ni contra los hombres.
Vean también Hech.26:7;27:23; Rom.1:9.
Las evidencias indican que en todo el NT no hay una sola referencia donde se aplique la palabra "latreuo" a Jesucristo, lo cual nos indica que Jesús NUNCA fue ADORADO realmente por los cristianos verdaderos. Más bien, esa palabra solo se usa en referencia a Dios, el Dios que adoraban los judíos, Jehová, el Padre, lo que reafirma las palabras de Jesucristo, que SOLAMENTE SE PUEDE DAR "LATREUO" A JEHOVÁ, y a nadie más que a él, ni siquiera a Jesucristo, aunque se dé "proskyneo" a Jesús, y a otras criaturas, como indica muchas veces la Biblia, especialmente la LXX griega. Valga la salvedad que incluso la Biblia usa "latreuo" en referencia a los actos idolátricos de los israelitas y los paganos que desviaban lo perteneciente a Dios hacia dioses falsos. De modo que desviar este "latreuo" para rendir a Jesús será también considerado por Dios como la misma desviación, y así lo muestra Jesús mismo en Mat.4:10.
sábado, 3 de julio de 2010
¿Sabe Dios todas las cosas antes de que sucedan?
Jehová tiene las extraordinariamente maravillosas facultades de la presciencia, que le permite ver de antemano lo que va a suceder, y la predeterminación, que le permite orientar los acontecimientos a realizarse de una manera predeterminada. Ambas facultades se complementan una a la otra de acuerdo a otras de sus cualidades como su justicia, honradez, imparcialidad, amor, misericordia y bondad. Por ello, Él emplea su presciencia y predeterminación de manera selectiva y de acuerdo a su voluntad.
Is.42:9 ”Las primeras cosas... miren, han llegado, pero nuevas cosas anuncio. Antes que empiecen a brotar, hago que ustedes [las] oigan”.
...46:10 Aquel que declara desde el principio el final, y desde hace mucho las cosas que no se han hecho; Aquel que dice: ‘Mi propio consejo subsistirá, y todo lo que es mi deleite haré'; 11 [...] Hasta lo he hablado; también lo haré venir. Lo he formado, también lo haré”.
...55:10 Porque tal como la lluvia fuerte desciende, y la nieve, desde los cielos, y no vuelve a ese lugar, a menos que realmente sature la tierra y la haga producir y brotar, y realmente se dé semilla al sembrador y pan al que come, 11 así resultará ser mi palabra que sale de mi boca. No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado.
Las facultades de presciencia y predeterminación de Dios, son el fundamento de la profecía: como puede ver todas las cosas de antemano, puede predecirlas con exactitud. Debido a eso, se le ha llamado muchas veces "el Dios de la profecía", así como en la Biblia se le llama "el Dios de las expresiones inspiradas ("... de los espíritus") de los profetas".
Oseas 12:10 Y hablé a los profetas, y las visiones yo mismo multipliqué, y por la mano de los profetas seguí haciendo semejanzas.
Rev.22:6 Y me dijo: “Estas palabras son fieles y verdaderas; sí, Jehová el Dios de las expresiones inspiradas de los profetas envió a su ángel para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco. 7 Y, ¡mira!, vengo pronto. Feliz es cualquiera que observa las palabras de la profecía de este rollo”.
Si Dios utilizara esta facultad continuamente, se podría pensar que Él ha sido responsable por la rebelión de nuestros primeros padres y de todo el sufrimiento consecuente, pues no evitó lo que sabía que iba a suceder. Sin embargo, cuando Él creó al hombre, su deseo no era que este le sirviera de manera automática, sino que fuera desde el corazón, por amor, de manera voluntaria. Esta libertad de acción del hombre se ha llamado "libre albedrío" y determina precisamente la perfección de las criaturas concientes, pues les permite escoger entre varias alternativas posibles de acción y tomar decisiones propias, haciéndose ellos mismos responsables de sus propias acciones.
Aunque Dios, de haberlo querido, pudo haber utilizado su presciencia inmediatamente después de haber creado a otros seres, su amor por sus criaturas le facilitó la libertad de elección dentro de cierto marco de "movilidad" sin estar pendiente de lo que realmente ocurriría en esos momentos. Sin embargo, Dios ha tomado sus medidas para que nada de lo ocurrido pueda afectar su propósito original al momento que dió vida a su creación celestial y terrestre:
1Juan 3:8 El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde [el] principio. Con este propósito el Hijo de Dios fue manifestado, a saber, para desbaratar las obras del Diablo.
Puede comparar el uso de parte de Dios de estas facultades extraordinarias, al modo en que una persona usa sus aptitudes. Por ejemplo, piense en una persona que tiene una hermosa voz ... ¿tendría esa persona que estar cantando todo el tiempo? También puede compararlo a una persona que posee en su poder una llave que puede abrir cualquier puerta ...; aunque esa persona tuviera tal autoridad no abusaría de ella por respeto al derecho de las otras personas involucradas ¿no es verdad?
Algunos ejemplos bíblicos nos demuestran que Jehová no usa su presciencia y predeterminación de manera permanente o continua. Vea los siguientes tres ejemplos:
(Génesis 6:6) Y Jehová sintió pesar por haber hecho a hombres en la tierra, y se sintió herido en el corazón.
... si Jehová hubiera estado conciente de lo que sucedería ¿entonces es ficticio el pesar y el dolor de los que hablan esta cita bíblica?
También note lo que dice aquí:
(Génesis 22:12) Y pasó a decir: “No extiendas tu mano contra el muchacho y no le hagas nada, porque ahora sé de veras que eres temeroso de Dios, puesto que no has retenido de mí a tu hijo, tu único”.
... aunque Jehová podía saber lo que haría Abrahán, Él mismo no había usado presciencia en este momento, pues de otro modo dicha prueba no tendría ningún sentido. Además note la frase "...ahora sé de veras..."; ¿no demuestra esta frase que Jehová no se propuso conocer de antemano lo que haría Abrahán al ser probado?
Ahora compare las siguientes dos citas:
(Mateo 24:14) Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
...y...
(2 Pedro 3:9) Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento.
...¿tiene algún sentido que Jehová envíe a sus siervos humanos a predicar, y su palabra diga que Él mismo está esperando por cambios en las personas, si Él conociera de antemano la actitud que finalmente tomaría cada uno de los humanos?
La conclusión en base a los argumentos aquí presentados es que Jehová puede conocer o transformar el futuro usando su presciencia y predeterminación si así se lo propusiera, pero que Él no usa esas facultades suyas indiscriminadamente, sino que lo hace de manera selectiva y de acuerdo a su voluntad, en conjunto con sus demás cualidades como su amor, justicia, imparcialidad, etc.
Is.42:9 ”Las primeras cosas... miren, han llegado, pero nuevas cosas anuncio. Antes que empiecen a brotar, hago que ustedes [las] oigan”.
...46:10 Aquel que declara desde el principio el final, y desde hace mucho las cosas que no se han hecho; Aquel que dice: ‘Mi propio consejo subsistirá, y todo lo que es mi deleite haré'; 11 [...] Hasta lo he hablado; también lo haré venir. Lo he formado, también lo haré”.
...55:10 Porque tal como la lluvia fuerte desciende, y la nieve, desde los cielos, y no vuelve a ese lugar, a menos que realmente sature la tierra y la haga producir y brotar, y realmente se dé semilla al sembrador y pan al que come, 11 así resultará ser mi palabra que sale de mi boca. No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado.
Las facultades de presciencia y predeterminación de Dios, son el fundamento de la profecía: como puede ver todas las cosas de antemano, puede predecirlas con exactitud. Debido a eso, se le ha llamado muchas veces "el Dios de la profecía", así como en la Biblia se le llama "el Dios de las expresiones inspiradas ("... de los espíritus") de los profetas".
Oseas 12:10 Y hablé a los profetas, y las visiones yo mismo multipliqué, y por la mano de los profetas seguí haciendo semejanzas.
Rev.22:6 Y me dijo: “Estas palabras son fieles y verdaderas; sí, Jehová el Dios de las expresiones inspiradas de los profetas envió a su ángel para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco. 7 Y, ¡mira!, vengo pronto. Feliz es cualquiera que observa las palabras de la profecía de este rollo”.
Si Dios utilizara esta facultad continuamente, se podría pensar que Él ha sido responsable por la rebelión de nuestros primeros padres y de todo el sufrimiento consecuente, pues no evitó lo que sabía que iba a suceder. Sin embargo, cuando Él creó al hombre, su deseo no era que este le sirviera de manera automática, sino que fuera desde el corazón, por amor, de manera voluntaria. Esta libertad de acción del hombre se ha llamado "libre albedrío" y determina precisamente la perfección de las criaturas concientes, pues les permite escoger entre varias alternativas posibles de acción y tomar decisiones propias, haciéndose ellos mismos responsables de sus propias acciones.
Aunque Dios, de haberlo querido, pudo haber utilizado su presciencia inmediatamente después de haber creado a otros seres, su amor por sus criaturas le facilitó la libertad de elección dentro de cierto marco de "movilidad" sin estar pendiente de lo que realmente ocurriría en esos momentos. Sin embargo, Dios ha tomado sus medidas para que nada de lo ocurrido pueda afectar su propósito original al momento que dió vida a su creación celestial y terrestre:
1Juan 3:8 El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde [el] principio. Con este propósito el Hijo de Dios fue manifestado, a saber, para desbaratar las obras del Diablo.
Puede comparar el uso de parte de Dios de estas facultades extraordinarias, al modo en que una persona usa sus aptitudes. Por ejemplo, piense en una persona que tiene una hermosa voz ... ¿tendría esa persona que estar cantando todo el tiempo? También puede compararlo a una persona que posee en su poder una llave que puede abrir cualquier puerta ...; aunque esa persona tuviera tal autoridad no abusaría de ella por respeto al derecho de las otras personas involucradas ¿no es verdad?
Algunos ejemplos bíblicos nos demuestran que Jehová no usa su presciencia y predeterminación de manera permanente o continua. Vea los siguientes tres ejemplos:
(Génesis 6:6) Y Jehová sintió pesar por haber hecho a hombres en la tierra, y se sintió herido en el corazón.
... si Jehová hubiera estado conciente de lo que sucedería ¿entonces es ficticio el pesar y el dolor de los que hablan esta cita bíblica?
También note lo que dice aquí:
(Génesis 22:12) Y pasó a decir: “No extiendas tu mano contra el muchacho y no le hagas nada, porque ahora sé de veras que eres temeroso de Dios, puesto que no has retenido de mí a tu hijo, tu único”.
... aunque Jehová podía saber lo que haría Abrahán, Él mismo no había usado presciencia en este momento, pues de otro modo dicha prueba no tendría ningún sentido. Además note la frase "...ahora sé de veras..."; ¿no demuestra esta frase que Jehová no se propuso conocer de antemano lo que haría Abrahán al ser probado?
Ahora compare las siguientes dos citas:
(Mateo 24:14) Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
...y...
(2 Pedro 3:9) Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento.
...¿tiene algún sentido que Jehová envíe a sus siervos humanos a predicar, y su palabra diga que Él mismo está esperando por cambios en las personas, si Él conociera de antemano la actitud que finalmente tomaría cada uno de los humanos?
La conclusión en base a los argumentos aquí presentados es que Jehová puede conocer o transformar el futuro usando su presciencia y predeterminación si así se lo propusiera, pero que Él no usa esas facultades suyas indiscriminadamente, sino que lo hace de manera selectiva y de acuerdo a su voluntad, en conjunto con sus demás cualidades como su amor, justicia, imparcialidad, etc.
Jesús y los acontecimientos de Revelación
Muchas personas siguen usando los textos de Revelación que se intercalan en capítulos con muchos diálogos, como Rev.1 y 22, donde se confunden los personajes, para hacer creer que la frase "el Alfa y la Omega" se refiere a Jesús, así como el título de "Todopoderoso".
No coloco este epígrafe para analizar únicamente este punto, sino para algo más amplio que eso: la verdadera participación de Jesús en las visiones de Revelación según el libro COMPLETO, lo cual es algo que aclararía mucho mejor cualquier equivocación en alguna cita aislada del libro.
Veamos en primera instancia la frase que abre el libro:
Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...
No puede decirse más claro: DIOS le dió una revelación a Jesucristo. Esta frase es concluyente; pero el libro de Revelación sobrepasa la idea directa y la desmenuza en toda la narración: Dios es el autor y quien decide TODO lo que tiene que ver con la profecía, incluso Jesús está sujeto a su propia voluntad con respecto al cumplimiento de esa profecía, y no llega a conocerla hasta que Dios mismo le concede llegar a conocerla.
Veamos un ejemplo concreto:
Rev.14:14*Y vi, y, ¡miren!, una nube blanca, y sobre la nube alguien sentado semejante a un hijo del hombre, con una corona de oro sobre su cabeza y una hoz aguda en su mano.
Todo indica que este "alguien sentado semejante a un hijo del hombre, con una corona sobre su cabeza" es el mismísimo Jesucristo en persona. Esta visión muestra a Jesús "sobre una nube", NO cerca del templo de Dios. Esta especificación ubica a Jesús en relación con la tierra, no con el santuario celestial. Pero lo más interesante de este acontecimiento que relata Juan de su visión sucede a continuación, y se narra en el versículo siguiente:
Rev.14:15*Y otro ángel salió del [santuario del] templo,
clamando con voz fuerte al que estaba sentado sobre la nube:
“Pon dentro tu hoz y siega, porque ha llegado la hora de segar, porque la mies de la tierra está cabalmente madura”.
16*Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada.
Resulta curioso que Jesús recibió una instrucción de parte de un ángel que venía desde el Santuario del templo celestial. ¿DE PARTE DE QUIÉN VENÍA ESA INSTRUCCIÓN? Ya lo supimos de Rev.1:1. También de estas palabras:
Rev.22:6*Y me dijo: “Estas palabras son fieles y verdaderas; sí, Jehová el Dios de las expresiones inspiradas de los profetas envió a su ángel para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco..." (TNM)
... ese Dios no es Jesús, sino su Padre, como muy bien nos revela Juan, de parte de Jesús mismo en toda la narración del libro de Revelación, que no es más que el libro de la narración por parte de Jesús (mediante intermediarios) de aquellas profecías que le fueron reveladas por Dios.
Hech.1:6*Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. 7*Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción..."
No es este el único relato que muestra la supeditación de Jesús a Dios, su Padre, Aquel que está sentado en el trono. Vean otro ejemplo aquí:
Rev.5:1 Y vi en la mano derecha del que estaba sentado sobre el trono un rollo escrito por dentro y por el reverso, fuertemente sellado con siete sellos. 2 Y vi a un ángel fuerte que proclamaba con voz fuerte: “¿Quién es digno de abrir el rollo y desatar sus sellos?”. 3 Pero ni en el cielo ni sobre la tierra ni debajo de la tierra había siquiera uno que pudiera abrir el rollo o mirar en él. 4 Y me puse a llorar muchísimo porque no se hallaba a nadie digno de abrir el rollo ni mirar en él.
¿Sabía Jesús el contenido de este rollo sellado? Por supuesto que no lo sabía.
Pero ... ¿lo sabía Dios mismo? Claro que sí: el libro estaba en las manos de Aquel que estaba sentado sobre el trono, por tanto, es obvio que Dios mismo había sellado aquel rollo, no Jesús; por tanto entendemos que Dios sabía lo que había escrito por sí mismo en su libro, pero Jesús no lo supo hasta el momento que le fue concedido. El relato continúa diciéndonos que fue de su mano que lo tomó el Cordero, Jesús mismo, posteriormente:
Rev.5:5 Pero uno de los ancianos me dice: “Deja de llorar. ¡Mira! El León que es de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el rollo y sus siete sellos”.[...]7 Y él fue y en seguida [lo] tomó de la mano derecha del que estaba sentado en el trono.
¿Por qué nos dice el relato que el Cordero fue hallado digno de abrir el rollo? Nos dice:
Rev.5:9 Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.
El Cordero compró con su sangre personas para que fueran sacerdotes y reyes para Dios, por tanto su acción le mereció ser digno de abrir el rollo. Hacerlo le dió la oportunidad de descubrir los propósitos de Dios y el cumplimiento de las profecías, que antes él mismo no podía discernir, pues solamente estaban en la "jurisdicción" del Padre.
Otra visión sorprendente relatada en Revelación se encuentra seguidamente a que le es concedido a Jesús el abrir los sellos del rollo:
Rev.6:1 Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a una de las cuatro criaturas vivientes decir con voz como de trueno: “¡Ven!”. 2*Y vi, y, ¡miren!, un caballo blanco; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria.
Si analizamos la visión encontramos algo impresionante:
A Jesús se le está revelando algo que sucedería con respecto a sí mismo pero en el futuro. ¿No es esto sorprendente? Todos sabemos que el jinete del caballo blanco es el mismísimo Jesús. Él se está viendo a sí mismo en visión, al abrir el primer sello.
Dice: "LE FUE DADA UNA CORONA". Por tanto, Jesús supo que en futuro se le daría una corona y que saldría venciendo en batalla ...¡¡¡Qué impresionante debe haber sido que él llegara a ver su propio futuro por manos de Dios!!! Además de nosotros poder ver en el relato cómo al Cordero se le concede abrir el rollo sellado, también vemos (y el mismo Cordero de la visión lo ve) al jinete del caballo blanco que se le da una corona... ¿Quién se la dió? Claramente, se la dió Dios, Aquel que está sentado en el trono, el mismo Revelador de las profecías a Jesús, desde donde las supo Jesús para luego revelárnoslas a nosotros a través de su apóstol inspirado Juan.
Vemos otra vez la supeditación de Jesús a Aquel que está sentado en el trono, y cómo se cumplen una vez más aquellas palabras con las que Juan comienza su libro:
Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...
No coloco este epígrafe para analizar únicamente este punto, sino para algo más amplio que eso: la verdadera participación de Jesús en las visiones de Revelación según el libro COMPLETO, lo cual es algo que aclararía mucho mejor cualquier equivocación en alguna cita aislada del libro.
Veamos en primera instancia la frase que abre el libro:
Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...
No puede decirse más claro: DIOS le dió una revelación a Jesucristo. Esta frase es concluyente; pero el libro de Revelación sobrepasa la idea directa y la desmenuza en toda la narración: Dios es el autor y quien decide TODO lo que tiene que ver con la profecía, incluso Jesús está sujeto a su propia voluntad con respecto al cumplimiento de esa profecía, y no llega a conocerla hasta que Dios mismo le concede llegar a conocerla.
Veamos un ejemplo concreto:
Rev.14:14*Y vi, y, ¡miren!, una nube blanca, y sobre la nube alguien sentado semejante a un hijo del hombre, con una corona de oro sobre su cabeza y una hoz aguda en su mano.
Todo indica que este "alguien sentado semejante a un hijo del hombre, con una corona sobre su cabeza" es el mismísimo Jesucristo en persona. Esta visión muestra a Jesús "sobre una nube", NO cerca del templo de Dios. Esta especificación ubica a Jesús en relación con la tierra, no con el santuario celestial. Pero lo más interesante de este acontecimiento que relata Juan de su visión sucede a continuación, y se narra en el versículo siguiente:
Rev.14:15*Y otro ángel salió del [santuario del] templo,
clamando con voz fuerte al que estaba sentado sobre la nube:
“Pon dentro tu hoz y siega, porque ha llegado la hora de segar, porque la mies de la tierra está cabalmente madura”.
16*Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada.
Resulta curioso que Jesús recibió una instrucción de parte de un ángel que venía desde el Santuario del templo celestial. ¿DE PARTE DE QUIÉN VENÍA ESA INSTRUCCIÓN? Ya lo supimos de Rev.1:1. También de estas palabras:
Rev.22:6*Y me dijo: “Estas palabras son fieles y verdaderas; sí, Jehová el Dios de las expresiones inspiradas de los profetas envió a su ángel para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco..." (TNM)
... ese Dios no es Jesús, sino su Padre, como muy bien nos revela Juan, de parte de Jesús mismo en toda la narración del libro de Revelación, que no es más que el libro de la narración por parte de Jesús (mediante intermediarios) de aquellas profecías que le fueron reveladas por Dios.
Hech.1:6*Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. 7*Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción..."
No es este el único relato que muestra la supeditación de Jesús a Dios, su Padre, Aquel que está sentado en el trono. Vean otro ejemplo aquí:
Rev.5:1 Y vi en la mano derecha del que estaba sentado sobre el trono un rollo escrito por dentro y por el reverso, fuertemente sellado con siete sellos. 2 Y vi a un ángel fuerte que proclamaba con voz fuerte: “¿Quién es digno de abrir el rollo y desatar sus sellos?”. 3 Pero ni en el cielo ni sobre la tierra ni debajo de la tierra había siquiera uno que pudiera abrir el rollo o mirar en él. 4 Y me puse a llorar muchísimo porque no se hallaba a nadie digno de abrir el rollo ni mirar en él.
¿Sabía Jesús el contenido de este rollo sellado? Por supuesto que no lo sabía.
Pero ... ¿lo sabía Dios mismo? Claro que sí: el libro estaba en las manos de Aquel que estaba sentado sobre el trono, por tanto, es obvio que Dios mismo había sellado aquel rollo, no Jesús; por tanto entendemos que Dios sabía lo que había escrito por sí mismo en su libro, pero Jesús no lo supo hasta el momento que le fue concedido. El relato continúa diciéndonos que fue de su mano que lo tomó el Cordero, Jesús mismo, posteriormente:
Rev.5:5 Pero uno de los ancianos me dice: “Deja de llorar. ¡Mira! El León que es de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el rollo y sus siete sellos”.[...]7 Y él fue y en seguida [lo] tomó de la mano derecha del que estaba sentado en el trono.
¿Por qué nos dice el relato que el Cordero fue hallado digno de abrir el rollo? Nos dice:
Rev.5:9 Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.
El Cordero compró con su sangre personas para que fueran sacerdotes y reyes para Dios, por tanto su acción le mereció ser digno de abrir el rollo. Hacerlo le dió la oportunidad de descubrir los propósitos de Dios y el cumplimiento de las profecías, que antes él mismo no podía discernir, pues solamente estaban en la "jurisdicción" del Padre.
Otra visión sorprendente relatada en Revelación se encuentra seguidamente a que le es concedido a Jesús el abrir los sellos del rollo:
Rev.6:1 Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a una de las cuatro criaturas vivientes decir con voz como de trueno: “¡Ven!”. 2*Y vi, y, ¡miren!, un caballo blanco; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria.
Si analizamos la visión encontramos algo impresionante:
A Jesús se le está revelando algo que sucedería con respecto a sí mismo pero en el futuro. ¿No es esto sorprendente? Todos sabemos que el jinete del caballo blanco es el mismísimo Jesús. Él se está viendo a sí mismo en visión, al abrir el primer sello.
Dice: "LE FUE DADA UNA CORONA". Por tanto, Jesús supo que en futuro se le daría una corona y que saldría venciendo en batalla ...¡¡¡Qué impresionante debe haber sido que él llegara a ver su propio futuro por manos de Dios!!! Además de nosotros poder ver en el relato cómo al Cordero se le concede abrir el rollo sellado, también vemos (y el mismo Cordero de la visión lo ve) al jinete del caballo blanco que se le da una corona... ¿Quién se la dió? Claramente, se la dió Dios, Aquel que está sentado en el trono, el mismo Revelador de las profecías a Jesús, desde donde las supo Jesús para luego revelárnoslas a nosotros a través de su apóstol inspirado Juan.
Vemos otra vez la supeditación de Jesús a Aquel que está sentado en el trono, y cómo se cumplen una vez más aquellas palabras con las que Juan comienza su libro:
Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...
lunes, 21 de diciembre de 2009
LA SABIDURÍA VISTA COMO CREACIÓN DE DIOS (Pro.8:22-26)
Pro.8:22 ”Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás. 23 Desde tiempo indefinido fui instalada, desde el comienzo, desde tiempos anteriores a la tierra. 24 Cuando no había profundidades acuosas fui producida como con dolores de parto, cuando no había manantiales cargados pesadamente de agua. 25 Antes que las montañas mismas se hubieran asentado, primero que las colinas, fui producida como con dolores de parto, 26 cuando aún no había hecho él la tierra ni los espacios abiertos ni la primera parte de las masas de polvo de la tierra productiva.
LA SABIDURÍA ES UN ATRIBUTO PERENNE DE DIOS, SIN EMBARGO, EL PASAJE DE PROVERBIOS CITADO LA MENCIONA COMO UNA CREACIÓN. MUCHOS ESTUDIOSOS DE LA BIBLIA RECONOCEN QUE LA SABIDURÍA PERSONIFICA A JESÚS, TAL COMO EN JUAN 1:1 TAMBIÉN LO HACE "LA PALABRA" O "EL VERBO".
SIN EMBARGO ¿CÓMO PUEDE HABLARSE EN LA BIBLIA DE LA SABIDURÍA COMO HABIENDO SIDO CREADA?
Según las Escrituras, Jesús fue "engendrado" por Dios, no solo cuando lo hizo para que naciera como humano, sino también cuando lo ungió después de su bautismo con espíritu santo y le dió un nacimiento como Mesías o ungido de Dios. Desde entonces Jesús fungió como Hijo de Dios en el sentido pleno de la palabra. Pero la Biblia dice que Jehová también lo declaró Hijo en el momento que lo resucitó a una nueva vida espiritual.
(Romanos 1:3-4) acerca de su Hijo, que provino de la descendencia de David según la carne, 4 pero que con poder fue declarado Hijo de Dios según el espíritu de la santidad mediante la resurrección de entre los muertos —sí, Jesucristo nuestro Señor...
No obstante, antes de nacer como humano, Jesús ya era Hijo de Dios en los cielos.
Pro.30:4 ¿Quién ha ascendido al cielo para que pueda descender? ¿Quién ha recogido el viento en el hueco de ambas manos? ¿Quién ha envuelto las aguas en un manto? ¿Quién ha hecho que todos los cabos de la tierra se levanten? ¿Cuál es su nombre y cuál el nombre de su hijo, si acaso lo sabes?
De modo que antes de nacer como humano, ya Jesús había sido "engendrado" como Hijo en los cielos. Todos los estudiosos de la Biblia reconocen esto, aunque se resistan a entender la palabra de "ser engendrado" como "haber tenido un origen". Los términos hebreos se confunden entre sí, pero posteriormente les presentaré los 5 verbos hebreos principales con los que se puede hablar del origen o creación de algo o alguien.
Sin embargo, la sabiduría "dice" haber sido "engendrada", y en ciertos textos de un libro apócrifo que los católicos aceptan como inspirado, se dice que la sabiduría fue "creada", no solamente "engendrada".
¿Puede haber estado Dios "sin" sabiduría, antes de "haberle dado origen"?
Pues encontramos una sorpresa cuando estudiamos la Biblia...; nos damos cuanta que aunque la Biblia dice que "Dios es amor", NUNCA dice que Dios "es sabiduría", aunque sí dice que es sabio desde la eternidad.
¿Cuál es la diferencia?Fíjense en el detalle:
... cuando la Biblia dice que amemos al prójimo ¿qué añade? Dice "como a uno mismo". Eso significa que el amor puede ser reflexivo, o sea, no es necesario que una persona esté acompañada para ejercer el amor, pues se puede amar a sí mismo, y reflejar luego ese mismo amor hacia el exterior. Sin embargo, la sabiduría como atributo no es reflexiva. ¿Cómo lo sabemos?
Supongamos un universo donde solo existe Dios; ... un Dios que es autosuficiente en sí mismo, uno que incluso puede mostrarse amor como atributo reflexivo, para el cual no requiere de nadie, pero por el cual comienza más tarde a crear otros seres inteligentes. ¿Qué atributo de Dios podría "medir" la sabiduría. Absolutamente ninguno, pues la sabiduría solo podría ser mostrada cuando se exteriorizara por medio de una primera obra creativa inteligente. De modo que la sabiduría "aparece" cuando Jesús es engendrado. Antes de eso, Dios obviamente ya era sabio, pero solo se considera la sabiduría como algo "existente" al momento que surge otra criatura inteligente que lo pueda admitir, pues la sabiduría como atributo solo se puede dar exteriormente.
Algo semejante ocurre con la Palabra. Si Dios estaba solo ¿para qué necesitaría algo como la Palabra si Él no necesitaba comunicarse con nadie. Cuando crea a Jesús, entonces este Hijo inteligente funge como la Palabra, el Verbo, denotando precisamente un punto de origen para la externalización de algunos de los atributos divinos.
A Jesús SÍ se le llama la Sabiduría de Dios en otros pasajes de las Escrituras. Por ejemplo aquí:
1Cor.1:24 ... Cristo el poder de Dios y la sabiduría de Dios.
De modo que el hecho de que a Jesús se le identifique con esos atributos, indica precisamente que EFECTIVAMENTE fue la primera criatura inteligente de Dios.
LA SABIDURÍA ES UN ATRIBUTO PERENNE DE DIOS, SIN EMBARGO, EL PASAJE DE PROVERBIOS CITADO LA MENCIONA COMO UNA CREACIÓN. MUCHOS ESTUDIOSOS DE LA BIBLIA RECONOCEN QUE LA SABIDURÍA PERSONIFICA A JESÚS, TAL COMO EN JUAN 1:1 TAMBIÉN LO HACE "LA PALABRA" O "EL VERBO".
SIN EMBARGO ¿CÓMO PUEDE HABLARSE EN LA BIBLIA DE LA SABIDURÍA COMO HABIENDO SIDO CREADA?
Según las Escrituras, Jesús fue "engendrado" por Dios, no solo cuando lo hizo para que naciera como humano, sino también cuando lo ungió después de su bautismo con espíritu santo y le dió un nacimiento como Mesías o ungido de Dios. Desde entonces Jesús fungió como Hijo de Dios en el sentido pleno de la palabra. Pero la Biblia dice que Jehová también lo declaró Hijo en el momento que lo resucitó a una nueva vida espiritual.
(Romanos 1:3-4) acerca de su Hijo, que provino de la descendencia de David según la carne, 4 pero que con poder fue declarado Hijo de Dios según el espíritu de la santidad mediante la resurrección de entre los muertos —sí, Jesucristo nuestro Señor...
No obstante, antes de nacer como humano, Jesús ya era Hijo de Dios en los cielos.
Pro.30:4 ¿Quién ha ascendido al cielo para que pueda descender? ¿Quién ha recogido el viento en el hueco de ambas manos? ¿Quién ha envuelto las aguas en un manto? ¿Quién ha hecho que todos los cabos de la tierra se levanten? ¿Cuál es su nombre y cuál el nombre de su hijo, si acaso lo sabes?
De modo que antes de nacer como humano, ya Jesús había sido "engendrado" como Hijo en los cielos. Todos los estudiosos de la Biblia reconocen esto, aunque se resistan a entender la palabra de "ser engendrado" como "haber tenido un origen". Los términos hebreos se confunden entre sí, pero posteriormente les presentaré los 5 verbos hebreos principales con los que se puede hablar del origen o creación de algo o alguien.
Sin embargo, la sabiduría "dice" haber sido "engendrada", y en ciertos textos de un libro apócrifo que los católicos aceptan como inspirado, se dice que la sabiduría fue "creada", no solamente "engendrada".
¿Puede haber estado Dios "sin" sabiduría, antes de "haberle dado origen"?
Pues encontramos una sorpresa cuando estudiamos la Biblia...; nos damos cuanta que aunque la Biblia dice que "Dios es amor", NUNCA dice que Dios "es sabiduría", aunque sí dice que es sabio desde la eternidad.
¿Cuál es la diferencia?Fíjense en el detalle:
... cuando la Biblia dice que amemos al prójimo ¿qué añade? Dice "como a uno mismo". Eso significa que el amor puede ser reflexivo, o sea, no es necesario que una persona esté acompañada para ejercer el amor, pues se puede amar a sí mismo, y reflejar luego ese mismo amor hacia el exterior. Sin embargo, la sabiduría como atributo no es reflexiva. ¿Cómo lo sabemos?
Supongamos un universo donde solo existe Dios; ... un Dios que es autosuficiente en sí mismo, uno que incluso puede mostrarse amor como atributo reflexivo, para el cual no requiere de nadie, pero por el cual comienza más tarde a crear otros seres inteligentes. ¿Qué atributo de Dios podría "medir" la sabiduría. Absolutamente ninguno, pues la sabiduría solo podría ser mostrada cuando se exteriorizara por medio de una primera obra creativa inteligente. De modo que la sabiduría "aparece" cuando Jesús es engendrado. Antes de eso, Dios obviamente ya era sabio, pero solo se considera la sabiduría como algo "existente" al momento que surge otra criatura inteligente que lo pueda admitir, pues la sabiduría como atributo solo se puede dar exteriormente.
Algo semejante ocurre con la Palabra. Si Dios estaba solo ¿para qué necesitaría algo como la Palabra si Él no necesitaba comunicarse con nadie. Cuando crea a Jesús, entonces este Hijo inteligente funge como la Palabra, el Verbo, denotando precisamente un punto de origen para la externalización de algunos de los atributos divinos.
A Jesús SÍ se le llama la Sabiduría de Dios en otros pasajes de las Escrituras. Por ejemplo aquí:
1Cor.1:24 ... Cristo el poder de Dios y la sabiduría de Dios.
De modo que el hecho de que a Jesús se le identifique con esos atributos, indica precisamente que EFECTIVAMENTE fue la primera criatura inteligente de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)