Si toda comprensión de las Escrituras fuera tan simple y clara, Jesús no hubiera dicho que ciertas personas no entenderían su mensaje, ni otros escritores bíblicos hubieran hablado de los esfuerzos de los indoctos por torcer lo que está escrito. Claro que esto no es personal..., solo es un recordatorio.
Zac.12:10 dice: "... y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito." , según la RV1960.
¿Cómo podemos estar seguros que dice "a aquel" y NO "a mí"? Muy sencillo, en el mismo versículo, solo un poco más adelante dice: "...afligiéndose POR ÉL como quien se aflige por el primogénito" , en la misma RV1960 y similar en todas las versiones. Por lógica, un hablante no puede referirse a sí mismo en tercera persona, al mismo tiempo que como primera persona en la misma frase, ya que esto rompería la hilación del sentido argumental... ; para apoyar la "teoría del A MÍ" debería decir : "afligiéndose por mí... " en la parte inmediatamente posterior dentro de la misma oración, o en cambio, la primera referencia debe estar en tercera persona y decir A AQUEL, lo cual estaría mejor documentado.
Deberímos remitirnos a Juan 19:37 que es una cita textual de Zac.12:10 donde dice: "Y también otra Escritura dice: Mirarán AL QUE traspasaron." Evidentemente, al usar un pronombre demostrativo en griego ( G3739), Juan está traduciendo AL QUE como tercera persona y NO como primera persona, para lo cual hubiera usado un pronombre personal específico para la primera persona.
Por esta razón la TNM, documentadamente traduce el texto de la siguiente manera:
Zac.12:10 ”Y ciertamente derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén el espíritu de favor y súplicas, y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron, y ciertamente plañirán por Él como en el plañir por un [hijo] único; y habrá una lamentación amarga por él como cuando hay amarga lamentación por el primogénito.
Espero que no continúen citando este texto para apoyar la idea de que Jesús es Jehová, porque ahora ya conocen la verdad sobre este pasaje y sería muy deshonesto de parte suya que siguieran usando este texto como prueba de esta creencia. La biblia no está escrita para apoyar creencias particulares, sino para enseñarnos verdades divinas.
El propósito de este blog
He decidido abrir un blog propio para expresarme. Aunque he hecho comentarios muy honestos y cuidadosos en otros sitios, y he estudiado varios días un tema con profundidad para poder postear una idea válida, he estado expuesto a que sus dueños los inactiven, borren o anulen de alguna otra manera por ir en contra de sus propias creencias, así que esta vez mis comentarios estarán a disposición de todos los que quieran leerlos, y sentiré que mi esfuerzo puede ahorrarle horas de estudio a otros. Trataré de responder a los que pueda,pero mi propósito es principalmente aportar datos para su propia información, no debatir ideas.
Para un acercamiento a la verdad registrada en la Palabra de Dios;para la alabanza de Jehová,el Dios de la biblia y la honra de Su Hijo, Cristo Jesús, mi Señor.

Estudios bíblicos by C.A. is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Estados Unidos License.
Para un acercamiento a la verdad registrada en la Palabra de Dios;para la alabanza de Jehová,el Dios de la biblia y la honra de Su Hijo, Cristo Jesús, mi Señor.
Estudios bíblicos by C.A. is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Estados Unidos License.
Posts semanales
Algunas abreviaturas que uso en los posts
CG ............ Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová
WT............ WatchTower (Organización legal asociada a los testigos de Jehová y en estrecha relación con su CG)
tj ............ testigos de Jehová
WT............ WatchTower (Organización legal asociada a los testigos de Jehová y en estrecha relación con su CG)
tj ............ testigos de Jehová
sábado, 7 de febrero de 2009
"... EN ESPÍRITU, ALMA Y CUERPO..." (1TES.5:23)
1Tes.5:23 dice: "Que el mismo Dios de paz los santifique completamente. Y sanos en todo sentido sean conservados el espíritu y el alma y el cuerpo de ustedes de manera exenta de culpa al tiempo de la presencia de nuestro Señor Jesucristo."
La frase griega que aquí se traduce "sanos en todo sentido"(TNM) es ολοκληρον (G3648). En Sant.1:4 se usa una forma de esta misma frase, y allí se traduce (TNM) "sanos en todo respecto".
La frase griega literalmente significa "en la totalidad de sus partes", y se usa por ejemplo, en la versión griega del AT (LXX),en Deut.27:6 para referirse a la calidad del volumen de las piedras que serían empleadas al construir altares a Jehová; estas piedras no podían ser trabajadas o labradas con ningún instrumento perfilocortante que les hiciera fisuras sacándoles lascas, sino que debían ser empleadas tal como eran en su estado natural. La versión griega de los LXX también usa esta palabra en Ezeq.15:5 y se refiere a la pieza completa del árbol de la vid, que cuando está dañado de alguna manera solo sirve para leña.
Cuando Pablo emplea esta palabra en 1Tes.5:23, está hablando de la totalidad del ser, no de un conjunto de partes separadas. Esta forma de expresar todo el conjunto de una persona no es Pablo quien la usa como una forma nueva de referirse a ella, pues desde el tiempo de los antepasados de los judíos, se hablaba de servir a Jehová "con todo el corazón y con toda el alma", un ser solamente 'bipartito' si es que vamos a hacer doctrinas desde textos aislados; ... o como dice Deut.6:5, hablando de tres características del ser, que nada tienen que ver con una división 'tricotómica' : "Y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital"; ... o como dijo Jesucristo, en Marc.12:30, donde se habla de un ser 'cuatripartito' (?) : "... y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas".
Como ven, en ningún momento Pablo ha querido decir que el ser humano tenga tres partes, sino que al igual que todas las citas que aquí les muestro, la persona tiene varias facetas, y la biblia la considera como "un todo". En la actualidad los médicos, según su especialidad hablan también de los sistemas del cuerpo: digestivo, nervioso, muscular, óseo, circulatorio, etc., si hablan en general; pero si quien habla lo ve desde un punto de vista sicológico, entonces lo divide en conciente, inconciente, etc. Sin embargo, un esqueleto no hace a una persona sino que, además de estar el cuerpo completo, para ser "una persona" como tal, debe estar respirando. Así es el cuerpo humano: todo lo que lo hace está dentro de él; si alguna parte es dañada, podrá ser un cuerpo, o algo que se le parezca, pero nunca un ser vivo. Porque un alma (ser vivo o vida como tal) según Gén.2:7 es la totalidad de sus partes.
Gén.2:7 "Y Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente".
La frase griega que aquí se traduce "sanos en todo sentido"(TNM) es ολοκληρον (G3648). En Sant.1:4 se usa una forma de esta misma frase, y allí se traduce (TNM) "sanos en todo respecto".
La frase griega literalmente significa "en la totalidad de sus partes", y se usa por ejemplo, en la versión griega del AT (LXX),en Deut.27:6 para referirse a la calidad del volumen de las piedras que serían empleadas al construir altares a Jehová; estas piedras no podían ser trabajadas o labradas con ningún instrumento perfilocortante que les hiciera fisuras sacándoles lascas, sino que debían ser empleadas tal como eran en su estado natural. La versión griega de los LXX también usa esta palabra en Ezeq.15:5 y se refiere a la pieza completa del árbol de la vid, que cuando está dañado de alguna manera solo sirve para leña.
Cuando Pablo emplea esta palabra en 1Tes.5:23, está hablando de la totalidad del ser, no de un conjunto de partes separadas. Esta forma de expresar todo el conjunto de una persona no es Pablo quien la usa como una forma nueva de referirse a ella, pues desde el tiempo de los antepasados de los judíos, se hablaba de servir a Jehová "con todo el corazón y con toda el alma", un ser solamente 'bipartito' si es que vamos a hacer doctrinas desde textos aislados; ... o como dice Deut.6:5, hablando de tres características del ser, que nada tienen que ver con una división 'tricotómica' : "Y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital"; ... o como dijo Jesucristo, en Marc.12:30, donde se habla de un ser 'cuatripartito' (?) : "... y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas".
Como ven, en ningún momento Pablo ha querido decir que el ser humano tenga tres partes, sino que al igual que todas las citas que aquí les muestro, la persona tiene varias facetas, y la biblia la considera como "un todo". En la actualidad los médicos, según su especialidad hablan también de los sistemas del cuerpo: digestivo, nervioso, muscular, óseo, circulatorio, etc., si hablan en general; pero si quien habla lo ve desde un punto de vista sicológico, entonces lo divide en conciente, inconciente, etc. Sin embargo, un esqueleto no hace a una persona sino que, además de estar el cuerpo completo, para ser "una persona" como tal, debe estar respirando. Así es el cuerpo humano: todo lo que lo hace está dentro de él; si alguna parte es dañada, podrá ser un cuerpo, o algo que se le parezca, pero nunca un ser vivo. Porque un alma (ser vivo o vida como tal) según Gén.2:7 es la totalidad de sus partes.
Gén.2:7 "Y Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente".
viernes, 26 de diciembre de 2008
Algo más sobre Jesús y el arcángel Miguel.
La biblia no dice "Miguel es Jesús", pero no hace falta que lo diga: "el que tiene oídos para oir que oiga".
Cuando se registraron las palabras de Daniel que describen a Miguel como "uno de los principales príncipes"(Dan.10:13), Miguel ERA un príncipe; pero cuando se enfrenta al Diablo en el Día del Juicio no es un príncipe (de hecho, tampoco Jesús fue siempre Rey). Cuando Jesús fue tentado por Satanás ¿qué le dijo este?:
Luc. 4:5 "Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró todos los reinos de la redondez de la tierra en un momento de tiempo. 6 Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí es entregada, y a quien quiero la doy; 7 pues si tú adorares delante de mí, serán todos tuyos.
Pero existió un unico reino que en algún momento no le perteneció. Había sido Israel. Pero hacía un tiempo, ya le pertenecía también, como dijo a los judíos:
Juan 8:44 "Vosotros de [vuestro] padre [el] diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir. El, homicida ha sido desde el principio, y no permaneció en [la] verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de [mentira]."
Jesús sabía quién era el gobernante del mundo en su totalidad, incluído el antiguo pueblo de Jehová. También sabía que solo podía hacer contra él lo que le fuera permitido. Por eso le dijo a sus discípulos en:
Juan 14:30 "Ya no hablaré mucho con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo; mas no tiene nada en mí. 31 Pero para que conozca el mundo que amo al Padre, y como el Padre me dio el mandamiento, así hago. Levantaos, vamos de aquí,..."
Nadie podía enfrentar directamente a Satanás aparte de Jesús porque tenía, como Miguel antiguamente un poder dado por Su Padre para cuidar de Israel . Miguel no podía retar a Satanás cuando Israel era el pueblo de Jehová, solamente podía destruir sus estrategias siguiendo estrictamente las órdenes del dueño de todos los Ejércitos, Jehová, y, en ese caso solo para defender a Israel mientras fuera el pueblo de Jehová (Ex.23:20,21). Pero Jesús dijo a los judíos: "... Su reino les ha sido quitado".
Miguel no tenía que seguir defendiendo a Israel, ahora tendría que ser el Mesías, el Hijo hecho carne y enfrentar al Diablo en su terreno para llegar a ser Rey sobre todo, y enfrentar a Satanás en los cielos.
'¿¡Cuántas veces traté de reunirlos, como una gallina a sus pollitos!?' dijo. Y hasta lloró por Jerusalem. Para mí está claro: en Prov.8:30,31 muestra que el Hijo ('la sabiduría') estaba especialmente encariñado con los humanos y es obvio que su papel durante su existencia, haya tenido que ver siempre con ellos.
Ahora ya Miguel no es un príncipe, sino un Rey. Y tiene un nuevo nombre, pero solo unos cuantos lo sabrán. Apoc.19:12-16; 2:12; 22:4
Es por ello que Miguel es quien guerrea contra Satanás, como relata Apoc.12
¿No se ha preguntado Ud porqué no lo retó cuando hablaba del cuerpo de Moisés y sin embargo sí guerrea contra él al final? Sin embargo, alguien preguntará: ¿porqué Jesús sí reprendía a los demonios? Depende de lo que Ud quiera creer: ¿a qué le llama Ud 'reprender'?
A CONTINUACIÓN COLOCO UN AGREGADO QUE RESPONDE A VARIAS PREGUNTAS QUE ME HAN HECHO EN OTROS FOROS SOBRE ESTE COMENTARIO.
1) "Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre" __ Heb.13:8
Según Ud ¿qué quiere decir 'el mismo'? Le recuerdo que Jesús nació,vivió y fue asesinado como un humano más...; según Ud ¿también como humano fue 'el mismo'? Defina 'el mismo' si pretende seguir usándo esa frase, por favor. (Como una pequeña ayudita, puede dirigirse al contexto; notará que se habla de los principios o reglas de conducta, no de corporeidad o algo parecido). Supongo que está tratando de usar esta cita para decir que Jesús no puede haber sido ángel antes de venir a la tierra como humano. Es una cita totalmente fuera de lugar y mejor le busca otra aplicación a este texto. Primero, Jesús no puede haber sido el mismo en el sentido de cuerpo o de poder, por razones obvias: según la biblia él se despojó de la 'forma de Dios' que tenía y se hizo 'menor que los ángeles'. ¿Le parece que esta cita tenga algo que ver con lo que Ud dice?
2)El papel de Jesús en la creación
Este es un tema bastante largo y ya lo he explicado en el otro tema que está abierto de hace poco en este foro; el enlace es este:
http://cristianosdeverdad.blogspot.com/2008/12/colosenses-115-20-no-muestra-que-jess.html
Ahí explico cuál fue el papel de Jesucristo en la creación. De todos modos no entiendo porqué Ud se asombra que Dios use a su Hijo para crear si Jesús mismo dice que 'su Padre sigue trabajando y que él también trabaja'..., que el Hijo 'no hace nada sin que el Padre le muestre cómo' y que 'cosas mayores el Padre le va a enseñar para que él también las haga'. ¿Dónde está lo nuevo?¿ No sabía Ud estas cosas?
3)Jesucristo como Rey
Con respecto al título de Rey:
Jehová lo sostuvo eternamente (supongo que Ud sabe que Jehová y Jesús son dos personas distintas).
Cuando el pueblo de Israel pidió un rey humano, Samuel se disgustó mucho...¿recuerda el relato? Está en 1Sam.8. ¿Qué le dijo Jehová a Samuel?
vers.7:"... Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos."
Solo a partir de ese momento hubo rey en Israel, nunca antes, a excepción de Jehová mismo. (El resto de la historia creo que la conoce bien.) Posteriormente, Jehová hace una promesa a David ... de su descendencia colocaría un rey para siempre delante de El. Nos lo recuerda el Sal.110...¿verdad? Si Ud regresa a las visiones de Revelación, verá que hay un nombramiento a Jesús como rey, o sea que no siempre lo fue. Jesús mismo hace un pacto con sus apóstoles para un reino en Luc.22:28-30, y les dice que ese pacto es igual al pacto que había hecho su Padre con él. (Y obviamente, Jesús como hombre no era rey todavía, sino que solo estaba 'en la antesala de su nombramiento', por decirlo de algún modo, tal como en este momento Obama aún no es presidente.) Jesús tenía que cumplir su parte del pacto para ser rey; la biblia dice que "...se hizo obediente hasta la muerte". Y así, al presentarse ante Dios, recibió de Él su nombramiento.Entienda que Jesús fue hecho rey y ocupó el trono de David ( o lo ocupará, según Ud) después que fue resucitado. Supongo que conoce la profecía de Ezequiel sobre el rey futuro y la promesa a David con relación al linaje real. Obviamente Jesús no era rey en ese momento, si no, la profecía para el futuro no tendría ningún sentido.
4)Los ángeles y Jesús
¿Son los ángeles creaciones de Dios? Sí.
¿Un ángel creador? ... Un ángel ayudante durante la creación__ ¿Porqué no? ¿No era un ángel conocido como el Ángel de Jehová, el que se aparecía a los israelitas en muchas ocasiones?¿No ha leído Ud cuantos seres han realizado funciones que ÉL le ha asignado, o para las cuales Él las ha utilizado y se describen como hechas por Jehová? ¿Entonces...qué tiene de raro?
Si Ud hubiese conocido a Jesús, viéndolo como lo que era: un hombre ... ¿hubiera creído Ud que él había participado de la creación? Ya ve...todo depende de lo que seamos capaces de comprender, o mejor dicho... de lo que se nos permita comprender.
5)Un nuevo nombre... ¿revelado o no?
Veamos las citas que hablan de ello:
Rev 2:17 "El que pueda oir, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. "Al vencedor le daré a comer del maná que está escondido para el mundo; y le daré también una piedrecita blanca, que lleva grabado un nombre nuevo que solo puede conocer aquel que lo recibe".___ Aquí Jesús habla de un nombre nuevo grabado en una piedrecita que mostrará solo a "los que venzan". ¿Se dá cuenta que este nuevo nombre (que puede ser de Jesús mismo, ó un nombre nuevo para la persona que lo recibe) es de uso exclusivo y secreto?
Rev 19:12 "Los ojos del jinete parecían llamas de fuego, y en la cabeza llevaba muchas diademas. En la frente tenía escrito un nombre cuyo significado sólo él conocía.13 Iba vestido con una ropa teñida en sangre, y su nombre es "Palabra de Dios".14 Los ejércitos celestiales, vestidos de lino puro, blanco y limpio, le seguían montados sobre caballos blancos.15 De la boca le salía una espada aguda, preparada para herir a las naciones. Él las regirá con vara de hierro, y pisará en el lagar las uvas del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.16 En el manto que vestía, y sobre un muslo, llevaba escrito el título: "Rey de reyes y Señor de señores"."___ Aquí se describe a Jesús saliendo para la destrucción del día del juicio. Se dice que en su frente tiene un nombre cuyo significado solo él conoce. ¿Había Ud leído este texto antes? ¿Se ha dado cuenta que Jesús puede tener un nombre que solo él entienda, según esta cita?
Rev 22:4 "y verán su rostro, y llevarán su nombre escrito en la frente."___ Aquí se muestra que Jesús se revela hasta por nombre, solo a sus leales, a quienes entienden la verdad y la siguen. Nadie puede entender el significado de estas cosas, solamente a quien Jesús y su Padre quiten el velo. Si Ud no entiende esto, quizás no esté entre los que tengan su nombre en la frente. Tener su nombre en la frente no significa ser cristiano de nombre, porque él dijo:
Mat 7:21 "No todo el que me dice "¡Señor, Señor!" entrará en el reino de los cielos, sino únicamente el que cumple la voluntad de mi Padre que está en los cielos.22 Cuando llegue aquel día, habrá muchos que vendrán a decirme: "Señor, Señor, nosotros hemos profetizado en tu nombre, y también en tu nombre hemos expulsado demonios y hemos hecho gran número de milagros".23 Entonces yo les declararé: "¡Jamás os conocí! ¡Apartaos de mí, malhechores!"___ Aquí él explica sin duda alguna para el que entienda, que no basta con hacerse llamar "cristiano". Los que se autotitulan "cristianos" no son los que tienen su nombre en la frente.
Pero, hablando de nombres sin revelar, le voy a mostrar una cita que seguramente le sorprenderá:
Pro 30:4 "¿Quién subió al cielo, y descendió?
¿Quién encerró los vientos en sus puños?
¿Quién ató las aguas en un paño?
¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?
¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?"___ ¿Entiende ahora?... La identidad del Hijo siempre fue un misterio hasta para muchos ángeles en la región celestial. Es por ello que los demonios se sorprendían de Jesús y hasta se emocionaban con su identidad. Ellos nunca le decían Dios; ellos decían : ' ¡tú eres el Hijo de Dios! '
Lo peor del caso es que a pesar que Jesús ensalzó el nombre del Padre, muchos siguen pensando que solo habló de sí mismo.
Le muestro la versión bíblica de Dios y su Hijo:
Rom. 10:9 "...si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo."___ Aquí dice que hay que confesar a Jesús como Señor NO COMO DIOS; y luego dice que hay que confesar que Dios le levantó de los muertos, NO QUE SE LEVANTÓ A SÍ MISMO (Lo que está con letras grandes refleja la versión trinitaria de la interpretación de este texto ). Según se ve claramente, no todos los que se autotitulan "cristianos" van a ser salvos. Deberían entender primero quién es Dios, y luego entenderán quién es Su Hijo... pero esto sucederá solo si Dios y Jesucristo se quieren revelar a cada una de esas personas.
6)El Diablo tratando de ponerse en la posición de Dios
Isa 14:14 "...Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo."
Aquí estoy totalmente de acuerdo con Ud. El Diablo trató de usurpar esta posición, pero no para destronar a Dios, sino para realizar funciones que eran de Dios sin una autorización de parte del Padre.
7)Jesús en el trono
Quisiera aclararle que al estar Jesús en el trono junto a su Padre, no significa que él esté haciendo el papel de Soberano... eso es algo que han interpretado los trinitarios pero que jamás se enseña en la biblia.
Ya expliqué en el apartado 3) que Jesús ocupa una posición como rey en el trono de David simbólico; pero lo curioso y que muchas personas ignoran, es que él no va a estar reinando solo en esa posición que le dió su Dios y Padre (y nuestro); lo dice aquí:
Luc.22:28 "Pero vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas.29 Yo, pues, os asigno un reino, como mi Padre me lo asignó a mí,30 para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel."
Y...:
Rev 3:21 "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. "
Como puede ver, el mismo trono que le dió su Padre, el de David (sobre Israel, que ahora es simbólico de la nueva nación santa), será dado también a los apóstoles de Jesús, y supongo que Ud no va a decirme que ellos también van a ocupar la posición de dioses o que todos estarán sentados en el mismo trono de Dios... ¿o sí?. El asunto es que los trinitarios no acaban de entender que todos los poderes que tiene Jesús, así como todos los que van a tener los apóstoles, son dados por Dios, el Padre, y que estos poderes serán dados a los "hermanos de Jesús" tal como le fueron dados a Jesús también: la inmortalidad, la autorización para juzgar, etc, etc. Del mismo modo como serán dados a los apóstoles y demás hermanos de Cristo (¡¡¡insisto!!!), del mismo modo fueron dados a Jesús mismo por su Padre... razón por la cual se dice que es el "primero en todo",etc., y es por todo este asunto que las Escrituras dicen que al final 'él devolverá todo el reino a su Padre' (cosa que no pueden entender los trinitarios, que dicen que ambos son soberanos).
Por otro lado, la naturaleza o forma corpórea de Jesucristo era semejante a la de Dios mismo y él se despojó de esta forma sin reparo para hacerse menor que los ángeles, pero esto no significa de ninguna manera que él era Dios mismo; eso es una muy mala interpretación del texto de Filipenses 2:5-11, cuyo relato termina diciendo que todo lo que sucedió con Jesús, su humillación al rebajarse de 'ser espiritual' a humano y, luego, rebajarse aún más, como el más humillado de todos los humanos, y, posteriormente su ensalzamiento a la posición de Rey, Juez y Sacerdote; todo esto fue "para gloria de Dios Padre" (versículo 11). Dicho sea de paso, precisamente eso fue lo que no hizo Satanás, humillarse a hombre para ser ensalzado luego, sino que peor que eso trató de arrebatar la posición soberana a Jehová, su Creador, rebajándose temporalmente como una serpiente solamente para engañar al hombre y alejarlo de Dios, convirtiéndose a sí mismo en el Dios de la humanidad (al lograr hacer que el hombre lo siguiera)...,para poder hacer todo esto, Satanás mismo tenía que estar TAMBIÉN en la "forma de Dios", si no, no hubiera podido hacerlo. (Vea el versículo 5, y note el contraste con Jesús). AMBOS estaban en la "forma de Dios", pero el derrotero de cada uno de ellos fue muy distinto: uno se rebajó para ser ensalzado y el otro (como lo traduce la TNM 'dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios' y por su mal proceder pronto será rebajado hasta lo sumo y después condenado a destrucción.
8 ) "El que me ha visto a mí ha visto al Padre".
Aunque este argumento está fuera de lugar, les preguntaré: ¿de verdad creen que el Padre estaba en el cuerpo de Jesús? ¿Que no...? Pues... esa es la idea que quieren hacer creer cuando citan este texto 'inoportunamente' (entiéndase: como un argumento fuera de lugar).
Cuando se registraron las palabras de Daniel que describen a Miguel como "uno de los principales príncipes"(Dan.10:13), Miguel ERA un príncipe; pero cuando se enfrenta al Diablo en el Día del Juicio no es un príncipe (de hecho, tampoco Jesús fue siempre Rey). Cuando Jesús fue tentado por Satanás ¿qué le dijo este?:
Luc. 4:5 "Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró todos los reinos de la redondez de la tierra en un momento de tiempo. 6 Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí es entregada, y a quien quiero la doy; 7 pues si tú adorares delante de mí, serán todos tuyos.
Pero existió un unico reino que en algún momento no le perteneció. Había sido Israel. Pero hacía un tiempo, ya le pertenecía también, como dijo a los judíos:
Juan 8:44 "Vosotros de [vuestro] padre [el] diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir. El, homicida ha sido desde el principio, y no permaneció en [la] verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de [mentira]."
Jesús sabía quién era el gobernante del mundo en su totalidad, incluído el antiguo pueblo de Jehová. También sabía que solo podía hacer contra él lo que le fuera permitido. Por eso le dijo a sus discípulos en:
Juan 14:30 "Ya no hablaré mucho con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo; mas no tiene nada en mí. 31 Pero para que conozca el mundo que amo al Padre, y como el Padre me dio el mandamiento, así hago. Levantaos, vamos de aquí,..."
Nadie podía enfrentar directamente a Satanás aparte de Jesús porque tenía, como Miguel antiguamente un poder dado por Su Padre para cuidar de Israel . Miguel no podía retar a Satanás cuando Israel era el pueblo de Jehová, solamente podía destruir sus estrategias siguiendo estrictamente las órdenes del dueño de todos los Ejércitos, Jehová, y, en ese caso solo para defender a Israel mientras fuera el pueblo de Jehová (Ex.23:20,21). Pero Jesús dijo a los judíos: "... Su reino les ha sido quitado".
Miguel no tenía que seguir defendiendo a Israel, ahora tendría que ser el Mesías, el Hijo hecho carne y enfrentar al Diablo en su terreno para llegar a ser Rey sobre todo, y enfrentar a Satanás en los cielos.
'¿¡Cuántas veces traté de reunirlos, como una gallina a sus pollitos!?' dijo. Y hasta lloró por Jerusalem. Para mí está claro: en Prov.8:30,31 muestra que el Hijo ('la sabiduría') estaba especialmente encariñado con los humanos y es obvio que su papel durante su existencia, haya tenido que ver siempre con ellos.
Ahora ya Miguel no es un príncipe, sino un Rey. Y tiene un nuevo nombre, pero solo unos cuantos lo sabrán. Apoc.19:12-16; 2:12; 22:4
Es por ello que Miguel es quien guerrea contra Satanás, como relata Apoc.12
¿No se ha preguntado Ud porqué no lo retó cuando hablaba del cuerpo de Moisés y sin embargo sí guerrea contra él al final? Sin embargo, alguien preguntará: ¿porqué Jesús sí reprendía a los demonios? Depende de lo que Ud quiera creer: ¿a qué le llama Ud 'reprender'?
A CONTINUACIÓN COLOCO UN AGREGADO QUE RESPONDE A VARIAS PREGUNTAS QUE ME HAN HECHO EN OTROS FOROS SOBRE ESTE COMENTARIO.
1) "Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre" __ Heb.13:8
Según Ud ¿qué quiere decir 'el mismo'? Le recuerdo que Jesús nació,vivió y fue asesinado como un humano más...; según Ud ¿también como humano fue 'el mismo'? Defina 'el mismo' si pretende seguir usándo esa frase, por favor. (Como una pequeña ayudita, puede dirigirse al contexto; notará que se habla de los principios o reglas de conducta, no de corporeidad o algo parecido). Supongo que está tratando de usar esta cita para decir que Jesús no puede haber sido ángel antes de venir a la tierra como humano. Es una cita totalmente fuera de lugar y mejor le busca otra aplicación a este texto. Primero, Jesús no puede haber sido el mismo en el sentido de cuerpo o de poder, por razones obvias: según la biblia él se despojó de la 'forma de Dios' que tenía y se hizo 'menor que los ángeles'. ¿Le parece que esta cita tenga algo que ver con lo que Ud dice?
2)El papel de Jesús en la creación
Este es un tema bastante largo y ya lo he explicado en el otro tema que está abierto de hace poco en este foro; el enlace es este:
http://cristianosdeverdad.blogspot.com/2008/12/colosenses-115-20-no-muestra-que-jess.html
Ahí explico cuál fue el papel de Jesucristo en la creación. De todos modos no entiendo porqué Ud se asombra que Dios use a su Hijo para crear si Jesús mismo dice que 'su Padre sigue trabajando y que él también trabaja'..., que el Hijo 'no hace nada sin que el Padre le muestre cómo' y que 'cosas mayores el Padre le va a enseñar para que él también las haga'. ¿Dónde está lo nuevo?¿ No sabía Ud estas cosas?
3)Jesucristo como Rey
Con respecto al título de Rey:
Jehová lo sostuvo eternamente (supongo que Ud sabe que Jehová y Jesús son dos personas distintas).
Cuando el pueblo de Israel pidió un rey humano, Samuel se disgustó mucho...¿recuerda el relato? Está en 1Sam.8. ¿Qué le dijo Jehová a Samuel?
vers.7:"... Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos."
Solo a partir de ese momento hubo rey en Israel, nunca antes, a excepción de Jehová mismo. (El resto de la historia creo que la conoce bien.) Posteriormente, Jehová hace una promesa a David ... de su descendencia colocaría un rey para siempre delante de El. Nos lo recuerda el Sal.110...¿verdad? Si Ud regresa a las visiones de Revelación, verá que hay un nombramiento a Jesús como rey, o sea que no siempre lo fue. Jesús mismo hace un pacto con sus apóstoles para un reino en Luc.22:28-30, y les dice que ese pacto es igual al pacto que había hecho su Padre con él. (Y obviamente, Jesús como hombre no era rey todavía, sino que solo estaba 'en la antesala de su nombramiento', por decirlo de algún modo, tal como en este momento Obama aún no es presidente.) Jesús tenía que cumplir su parte del pacto para ser rey; la biblia dice que "...se hizo obediente hasta la muerte". Y así, al presentarse ante Dios, recibió de Él su nombramiento.Entienda que Jesús fue hecho rey y ocupó el trono de David ( o lo ocupará, según Ud) después que fue resucitado. Supongo que conoce la profecía de Ezequiel sobre el rey futuro y la promesa a David con relación al linaje real. Obviamente Jesús no era rey en ese momento, si no, la profecía para el futuro no tendría ningún sentido.
4)Los ángeles y Jesús
¿Son los ángeles creaciones de Dios? Sí.
¿Un ángel creador? ... Un ángel ayudante durante la creación__ ¿Porqué no? ¿No era un ángel conocido como el Ángel de Jehová, el que se aparecía a los israelitas en muchas ocasiones?¿No ha leído Ud cuantos seres han realizado funciones que ÉL le ha asignado, o para las cuales Él las ha utilizado y se describen como hechas por Jehová? ¿Entonces...qué tiene de raro?
Si Ud hubiese conocido a Jesús, viéndolo como lo que era: un hombre ... ¿hubiera creído Ud que él había participado de la creación? Ya ve...todo depende de lo que seamos capaces de comprender, o mejor dicho... de lo que se nos permita comprender.
5)Un nuevo nombre... ¿revelado o no?
Veamos las citas que hablan de ello:
Rev 2:17 "El que pueda oir, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. "Al vencedor le daré a comer del maná que está escondido para el mundo; y le daré también una piedrecita blanca, que lleva grabado un nombre nuevo que solo puede conocer aquel que lo recibe".___ Aquí Jesús habla de un nombre nuevo grabado en una piedrecita que mostrará solo a "los que venzan". ¿Se dá cuenta que este nuevo nombre (que puede ser de Jesús mismo, ó un nombre nuevo para la persona que lo recibe) es de uso exclusivo y secreto?
Rev 19:12 "Los ojos del jinete parecían llamas de fuego, y en la cabeza llevaba muchas diademas. En la frente tenía escrito un nombre cuyo significado sólo él conocía.13 Iba vestido con una ropa teñida en sangre, y su nombre es "Palabra de Dios".14 Los ejércitos celestiales, vestidos de lino puro, blanco y limpio, le seguían montados sobre caballos blancos.15 De la boca le salía una espada aguda, preparada para herir a las naciones. Él las regirá con vara de hierro, y pisará en el lagar las uvas del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.16 En el manto que vestía, y sobre un muslo, llevaba escrito el título: "Rey de reyes y Señor de señores"."___ Aquí se describe a Jesús saliendo para la destrucción del día del juicio. Se dice que en su frente tiene un nombre cuyo significado solo él conoce. ¿Había Ud leído este texto antes? ¿Se ha dado cuenta que Jesús puede tener un nombre que solo él entienda, según esta cita?
Rev 22:4 "y verán su rostro, y llevarán su nombre escrito en la frente."___ Aquí se muestra que Jesús se revela hasta por nombre, solo a sus leales, a quienes entienden la verdad y la siguen. Nadie puede entender el significado de estas cosas, solamente a quien Jesús y su Padre quiten el velo. Si Ud no entiende esto, quizás no esté entre los que tengan su nombre en la frente. Tener su nombre en la frente no significa ser cristiano de nombre, porque él dijo:
Mat 7:21 "No todo el que me dice "¡Señor, Señor!" entrará en el reino de los cielos, sino únicamente el que cumple la voluntad de mi Padre que está en los cielos.22 Cuando llegue aquel día, habrá muchos que vendrán a decirme: "Señor, Señor, nosotros hemos profetizado en tu nombre, y también en tu nombre hemos expulsado demonios y hemos hecho gran número de milagros".23 Entonces yo les declararé: "¡Jamás os conocí! ¡Apartaos de mí, malhechores!"___ Aquí él explica sin duda alguna para el que entienda, que no basta con hacerse llamar "cristiano". Los que se autotitulan "cristianos" no son los que tienen su nombre en la frente.
Pero, hablando de nombres sin revelar, le voy a mostrar una cita que seguramente le sorprenderá:
Pro 30:4 "¿Quién subió al cielo, y descendió?
¿Quién encerró los vientos en sus puños?
¿Quién ató las aguas en un paño?
¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?
¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?"___ ¿Entiende ahora?... La identidad del Hijo siempre fue un misterio hasta para muchos ángeles en la región celestial. Es por ello que los demonios se sorprendían de Jesús y hasta se emocionaban con su identidad. Ellos nunca le decían Dios; ellos decían : ' ¡tú eres el Hijo de Dios! '
Lo peor del caso es que a pesar que Jesús ensalzó el nombre del Padre, muchos siguen pensando que solo habló de sí mismo.
Le muestro la versión bíblica de Dios y su Hijo:
Rom. 10:9 "...si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo."___ Aquí dice que hay que confesar a Jesús como Señor NO COMO DIOS; y luego dice que hay que confesar que Dios le levantó de los muertos, NO QUE SE LEVANTÓ A SÍ MISMO (Lo que está con letras grandes refleja la versión trinitaria de la interpretación de este texto ). Según se ve claramente, no todos los que se autotitulan "cristianos" van a ser salvos. Deberían entender primero quién es Dios, y luego entenderán quién es Su Hijo... pero esto sucederá solo si Dios y Jesucristo se quieren revelar a cada una de esas personas.
6)El Diablo tratando de ponerse en la posición de Dios
Isa 14:14 "...Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo."
Aquí estoy totalmente de acuerdo con Ud. El Diablo trató de usurpar esta posición, pero no para destronar a Dios, sino para realizar funciones que eran de Dios sin una autorización de parte del Padre.
7)Jesús en el trono
Quisiera aclararle que al estar Jesús en el trono junto a su Padre, no significa que él esté haciendo el papel de Soberano... eso es algo que han interpretado los trinitarios pero que jamás se enseña en la biblia.
Ya expliqué en el apartado 3) que Jesús ocupa una posición como rey en el trono de David simbólico; pero lo curioso y que muchas personas ignoran, es que él no va a estar reinando solo en esa posición que le dió su Dios y Padre (y nuestro); lo dice aquí:
Luc.22:28 "Pero vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas.29 Yo, pues, os asigno un reino, como mi Padre me lo asignó a mí,30 para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel."
Y...:
Rev 3:21 "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. "
Como puede ver, el mismo trono que le dió su Padre, el de David (sobre Israel, que ahora es simbólico de la nueva nación santa), será dado también a los apóstoles de Jesús, y supongo que Ud no va a decirme que ellos también van a ocupar la posición de dioses o que todos estarán sentados en el mismo trono de Dios... ¿o sí?. El asunto es que los trinitarios no acaban de entender que todos los poderes que tiene Jesús, así como todos los que van a tener los apóstoles, son dados por Dios, el Padre, y que estos poderes serán dados a los "hermanos de Jesús" tal como le fueron dados a Jesús también: la inmortalidad, la autorización para juzgar, etc, etc. Del mismo modo como serán dados a los apóstoles y demás hermanos de Cristo (¡¡¡insisto!!!), del mismo modo fueron dados a Jesús mismo por su Padre... razón por la cual se dice que es el "primero en todo",etc., y es por todo este asunto que las Escrituras dicen que al final 'él devolverá todo el reino a su Padre' (cosa que no pueden entender los trinitarios, que dicen que ambos son soberanos).
Por otro lado, la naturaleza o forma corpórea de Jesucristo era semejante a la de Dios mismo y él se despojó de esta forma sin reparo para hacerse menor que los ángeles, pero esto no significa de ninguna manera que él era Dios mismo; eso es una muy mala interpretación del texto de Filipenses 2:5-11, cuyo relato termina diciendo que todo lo que sucedió con Jesús, su humillación al rebajarse de 'ser espiritual' a humano y, luego, rebajarse aún más, como el más humillado de todos los humanos, y, posteriormente su ensalzamiento a la posición de Rey, Juez y Sacerdote; todo esto fue "para gloria de Dios Padre" (versículo 11). Dicho sea de paso, precisamente eso fue lo que no hizo Satanás, humillarse a hombre para ser ensalzado luego, sino que peor que eso trató de arrebatar la posición soberana a Jehová, su Creador, rebajándose temporalmente como una serpiente solamente para engañar al hombre y alejarlo de Dios, convirtiéndose a sí mismo en el Dios de la humanidad (al lograr hacer que el hombre lo siguiera)...,para poder hacer todo esto, Satanás mismo tenía que estar TAMBIÉN en la "forma de Dios", si no, no hubiera podido hacerlo. (Vea el versículo 5, y note el contraste con Jesús). AMBOS estaban en la "forma de Dios", pero el derrotero de cada uno de ellos fue muy distinto: uno se rebajó para ser ensalzado y el otro (como lo traduce la TNM 'dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios' y por su mal proceder pronto será rebajado hasta lo sumo y después condenado a destrucción.
8 ) "El que me ha visto a mí ha visto al Padre".
Aunque este argumento está fuera de lugar, les preguntaré: ¿de verdad creen que el Padre estaba en el cuerpo de Jesús? ¿Que no...? Pues... esa es la idea que quieren hacer creer cuando citan este texto 'inoportunamente' (entiéndase: como un argumento fuera de lugar).
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Colosenses 1:15-20 no muestra que Jesús no haya sido creado.
Muchas personas que creen que Jesús es Dios, y que no tuvo origen, citan a menudo Colosenses 1:15-20 para demostrar su punto de vista. Usan en lo fundamental varias líneas de apoyo; entre ellas la frase "en el principio" y la frase "todas las cosas" mencionadas en este pasaje.
Sobre la frase "en el principio(G746)", en un sentido general les diré que es un concepto relativo ya sea temporal o localmente (y también cuando se refiere a rango, pero en este sentido no hablaré por ahora).
Primeramente lo indica la lógica y la razón: cualquier persona (sana, por supuesto) puede darse cuenta que donde termina una cosa puede comenzar otra, y viceversa. La persona que viola la lógica y contradice la razón sencillamente está enferma mentalmente, pues hasta la palabra de Dios es lógicamente consistente.
En segundo lugar (aunque en importancia es el primero), en la biblia se usa muchas veces la palabra "principio" con un sentido relativo. Quien no estudie la biblia puede que crea que no es así, pero alguien que la conozca (y pueda hacerlo) sabe dónde y cómo puede encontrar referencias en cuanto a cada palabra y su uso. Más adelante le pondré ejemplos del uso relativo de la palabra αρχυ (G746). Ud no tiene que creer todo lo que le digan, en caso de que no esté apoyado razonable y convincentemente con las Escrituras; y si no puede estudiarla adecuadamente, busque ayuda imparcial y desprejuiciada; pídale a Dios su espíritu y guía y verá que él le dejará pensar con claridad y sin discordias en su propia mente. No es una ayuda quien le dice lo que tiene que pensar sino quien con honestidad le enseña a razonar.
En tercer lugar algunos han dicho en su tesis que los testigos de Jehová hablan de dos principios en la creación, y eso no es verdad. Yo he escuchado hablar muchas veces a los testigos y nunca he oído tal cosa como dos principios, más bien los testigos dicen que primero Jesús fué creado, después fueron creados los cielos y la tierra, después fué creado el hombre y después dicen que Dios ha seguido dando comienzo a cosas nuevas (nuevas criaturas)... yo no veo dos principios ahí, sino muchos más de dos, y me parece lógico, producto de que un comienzo nuevo siempre es posible, más aún para Dios. No deberíamos tratar de dibujar de falsos colores una idea solo porque no coincidimos con ella.
Sobre algunos usos relativos que se dan en la biblia a la palabra αρχη:
Lean Marcos 1:1 y verá cómo ahí explica que "el principio" del evangelio de Jesús comenzó con la predicación de Juan el Bautista, pero Pablo en Filipenses 4:15 dice que "el principio" de su evangelio fué cuando salió de Macedonia. Jesús poco antes de morir le dijo a sus discípulos que había cosas que él no les había dicho desde "el principio" (Juan 16:4,12) y en Juan 6:64 dice que él sabía desde "el principio" quiénes sí creerían, quiénes no, y quién lo traicionaría, después en Juan 15:27 dice "Uds han estado conmigo desde el principio". También 1Juan3:8 dice que el Diablo está pecando desde "el principio". ¿No es verdad que cuando se dice "el principio" puede referirse a varios momentos distintos? Pero quizás Ud diga 'Bueno, pero esos comienzos no hablan de la creación' y Ud tiene razón. Sin embargo, hay varias citas que sí especifican varios momentos distintos de la creación y los llaman "el principio". La primera está en Mateo 19:4 y dice:
"...¿No han oído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo... ?"(También Marcos 10:6).
Obviamente, esta frase de Jesús ubica "el principio" en el momento de la creación del hombre y la mujer. Sin embargo, en Heb.1:10 se ubica "el principio" cuando se crearon los fundamentos de la tierra... pero en Heb.3:4 lo ubica en el momento en que se perdió el paraíso. Dígame ahora, ¿de cuántos "principios" (en cuanto a la creación) habla la biblia? Deberíamos todos leer y estudiar más la biblia antes de afirmar algo con la presunción de que los demás están equivocados y no nosotros mismos.
¿Porqué se habla de esta palabra? Porque cuando hablamos de Jesús debemos hablar de ella obligatoriamente. La biblia dice que Jesús estaba con Dios en "el principio". (Juan 1:1) y podemos pensar adecuadamente que se refiere al mismo "principio" del que habla Gén.1:1. Aquí la palabra "principio" también es relativa, y se refiere al comienzo de la creación de la que Jesucristo fué mediador. Pero decir que antes de eso no pudo existir un comienzo para algo más que ésto es atrevido, pues limita el tiempo y la capacidad de Dios. Jehová y Jesucristo no estuvieron inactivos ni ociosos durante todo el tiempo anterior a la creación de las cosas mediante Jesucristo. Aunque físicamente no existió una producción, se puede hablar de otro tipo de producción. La biblia usa muchas palabras para 'crear', y nosotros deberíamos estudiarlas mejor. Hablar de ellas sería muy extenso, pero Uds lo podrían hacer por cuenta propia y verán que 'crear' no es solo lo que Jehová hizo por medio de Jesús.
Después de entender estas cosas lean cómo la biblia llama a Jesús "el principio de la creación de Dios"en Apoc.3:14 y le dá el título de "el principio" en Col.1:18 cuando dice:
"Él es el principio".
Estas citas y razonamiento, muestran que la creación tiene varios momentos claves, y que aunque Jesús fué el medio para la creación de todo lo que conocemos, hay un "principio" relacionado con él mismo independiente del resto de las cosas, como muestra Miqueas 5:2, que explícitamente informa que Jesús tuvo un origen.
Es verdad que la palabra que se traduce "principio" puede significar otras cosas, pero no se debe experimentar con las Escrituras cuando la lógica y la razón, el contexto y el contenido general de las Escrituras, indican el sentido que debe darse a una palabra. Muchas veces las personas son deshonestas cuando hablan de un tema bíblico; pero solo logran engañarse a sí mismos y a aquellos que no tienen forma de estudiar con profundidad lo que cualquiera afirma como verdad bíblica. Por eso mi consejo es OREN POR EL ESPÍRITU, ESTUDIEN y SEAN HUMILDES ANTE LA GUÍA DEL ESPÍRITU, NO SEAN REBELDES, SEAN HONESTOS CONSIGO MISMOS Y CON LOS DEMÁS.
Sobre la frase "todas (las cosas) (G3956)" les brindaré un análisis que he hecho: ¿Se refiere esta frase en Colosenses 1:15-20 a todo lo que existe en el universo? ¿Quiere decir que antes de eso ninguna otra cosa puede haber sido creada o formada, que no existe una sola cosa en cuya 'creación' Jesús no haya intervenido? Algunos pasajes como el de Juan 1:3 así parecen sugerirlo. Pero, ¿estamos interpretando adecuadamente las expresiones usadas?
Recordemos, antes de proseguir con este análisis, que Jesús no fué el autor directo de la creación, sino su Padre (Efes.3:9; 1Tim.6:13; Apoc.4:10,11;10:6) y que cuando la biblia habla sobre su participación en ella, relaciona las cosas creadas con Jesús usando frases como : "por causa de él","mediante él¨"(Col.1:16,17), y hasta dice que "por él subsisten"(Heb.1:3) o "se sostienen", y que son "para él"(Col.1:16).
Col.1:17 dice que Jesús existe antes de TODAS LAS COSAS,y que él participó en la creación de TODAS LAS COSAS. Las personas que creen que Jesús no fué creado (que siempre fué eterno, junto a su Padre), afirman que al participar en la creación de TODAS LAS COSAS y al existir antes que todas ellas, entonces no puede decirse que él haya sido creado, pues no puede formar parte de lo que él creó. Están creando algo que se llama "un silogismo lógico". Veámoslo así:
1) Existe antes que TODAS LAS COSAS
2) Participó en la creación de TODAS LAS COSAS
CONCLUSIÓN: No es parte de la creación.(pues TODAS LAS COSAS = la creación)
Si lo analizamos parece hasta que tiene sentido (si la expresión final entre paréntesis fuera cierta). Pero la verdad es que a partir de dos premisas VERDADERAS (con un significado particular) se está creando una conclusión INCORRECTA (infiriéndose una conclusión general). ¿Porqué?
Primero porque la frase TODAS LAS COSAS usada en la premisa 1) no incluye algunas cosas que ya existían antes de Jesús y, en segundo lugar, "la creación" (definición usada en la conclusión) no está limitada a TODAS LAS COSAS mencionadas en la premisa 2).
Parece complicado, pero ahora veremos de qué les estoy hablando.
El primer punto: ¿es posible que a pesar de usar la frase TODAS LAS COSAS, existan excepciones? ABSOLUTAMENTE SÍ. Les pondré un ejemplo:
el lugar donde habita el Padre en el cielo, el Santísimo. Las Escrituras muestran que Jehová tiene un tabernáculo en el cielo que no fué construido por manos y que no pertenece a esta creación (Heb.9:11,24; Rev.3:12) Es imposible que este lugar de habitación del Padre haya sido creado "por medio de" Jesucristo, porque este lugar no es algo que haya sido formado "para él" y tampoco "se sostiene" o "subsiste por él", y está de más dar razones (Heb.8:1,2). Por otro lado, ¿fué formado el espíritu santo con la intervención de Jesucristo? ABSOLUTAMENTE NO, pues es una fuerza que pertenece a Jehová mismo, y que Él administra directamente, dándosela incluso a Jesús mismo.
El segundo punto: Cuando hablamos de "la creación" estamos hablando absolutamente de todo, incluídas como vimos antes, ciertas cosas en cuya formación Jesús no participó. ¿Porqué es que entonces dice TODAS LAS COSAS? Pues el asunto está al parecer en el pensamiento griego de la época. En las Escrituras se usa la misma palabra TODO en numerosas ocasiones en las que también se admiten excepciones. Aquí les pongo unos ejemplos:
1)Marc.9:23 Jesús dice "todas las cosas son posibles al que cree" y luego en el 11:24 "todo cuanto pidan ... crean y lo tendrán". Es obvio que existen algunas condiciones que están implícitas para que ambas cosas sucedan, aún si Jesús usó la expresión TODO (G3956);
2)En Marc.13:23 dice "todas las cosas les he dicho de antemano", pero en Juan 16:4,12 dice que hay cosas que no les dijo, y que el espíritu se las diría en el futuro;
3)Pablo usó la misma expresión cuando dijo "en todo a todos complazco" (1Cor.10:33) y "el amor todo lo cree" (1Cor.13:7);
4)En 1Cor.6:12 y 10:23 Pablo dice que "no todas las cosas edifican", pero en 2Cor.12:19 dice que "todas las cosas son para edificación";
5)En Col.1:18, Heb.2:8 y otros textos se dice que TODAS LAS COSAS fueron sometidas bajo los pies de Jesús, pero en 1Cor.15:27,28 se excluye al Padre a pesar de haberse usado la expresión TODAS LAS COSAS y en Heb.2:8 se dice que para ese tiempo no todo estaba sometido bajo los pies de Jesús (aparte del Padre);
6)En Fil.3:7,8 Pablo dice que TODAS LAS COSAS son pérdida por Cristo y que él se había deshecho de todo, pero en el 4:18 dice que a causa de un donativo tenía abundancia y suficiencia de "todas las cosas", y en 1Tim.6:17 aconseja a los ricos que cifren su confianza en Dios que nos ofrece TODAS LAS COSAS abundantemente y para disfrute;
7)Como último ejemplo en Col.1:20 se dice que Jesús reconciliaría TODAS LAS COSAS con Dios mediante su sangre, lo cual no incluye lo que no necesita reconciliación con Dios, a pesar de que dice TODAS LAS COSAS.
Hay en las Escrituras muchos otros ejemplos, pero sirvan estos para que se den cuenta que la expresión TODAS (LAS COSAS), a veces en el pensamiento griego de la época bíblica, no es rigurosamente absoluto, y que admite excepciones, por lo cual la conclusión a la que hice referencia al principio, es totalmente incorrecta y solo demuestra desconocimiento de las Escrituras. No es que las Escrituras contengan contradicciones, sino que algunas personas que no tienen conocimiento verdadero entran en confusión producto de las premisas que ya tienen desde antes en sus mentes.
La frase TODAS LAS COSAS usada en Col.1:15-20, no se refiere a toda la creación sino solo a aquella creación física en la que Jesús participó junto a su Padre y, por tanto, este razonamiento no debe ser usado para demostrar que Jesús no fué creado, pues sería darle un mal uso a las Escrituras y, usarlas deshonestamente o con ignorancia, creando contradicciones y hasta absurdos de las cosas que están escritas. Por eso, les sigo aconsejando que ESTUDIEN CON LAS PERSONAS ADECUADAS LAS ESCRITURAS, PÍDANLE SU ESPÍRITU A DIOS Y DÉJENSE GUIAR. No queda mucho tiempo para que rectifiquen sus maneras incorrectas de pensar. Pídanle a Dios que los saque del espíritu de error, para que puedan entender lo que realmente enseñan las Escrituras.
Los invito a que hagan un análisis de lo que aquí les muestro y a que pongan sus opiniones sobre estos puntos, y este pasaje.
Sobre la frase "en el principio(G746)", en un sentido general les diré que es un concepto relativo ya sea temporal o localmente (y también cuando se refiere a rango, pero en este sentido no hablaré por ahora).
Primeramente lo indica la lógica y la razón: cualquier persona (sana, por supuesto) puede darse cuenta que donde termina una cosa puede comenzar otra, y viceversa. La persona que viola la lógica y contradice la razón sencillamente está enferma mentalmente, pues hasta la palabra de Dios es lógicamente consistente.
En segundo lugar (aunque en importancia es el primero), en la biblia se usa muchas veces la palabra "principio" con un sentido relativo. Quien no estudie la biblia puede que crea que no es así, pero alguien que la conozca (y pueda hacerlo) sabe dónde y cómo puede encontrar referencias en cuanto a cada palabra y su uso. Más adelante le pondré ejemplos del uso relativo de la palabra αρχυ (G746). Ud no tiene que creer todo lo que le digan, en caso de que no esté apoyado razonable y convincentemente con las Escrituras; y si no puede estudiarla adecuadamente, busque ayuda imparcial y desprejuiciada; pídale a Dios su espíritu y guía y verá que él le dejará pensar con claridad y sin discordias en su propia mente. No es una ayuda quien le dice lo que tiene que pensar sino quien con honestidad le enseña a razonar.
En tercer lugar algunos han dicho en su tesis que los testigos de Jehová hablan de dos principios en la creación, y eso no es verdad. Yo he escuchado hablar muchas veces a los testigos y nunca he oído tal cosa como dos principios, más bien los testigos dicen que primero Jesús fué creado, después fueron creados los cielos y la tierra, después fué creado el hombre y después dicen que Dios ha seguido dando comienzo a cosas nuevas (nuevas criaturas)... yo no veo dos principios ahí, sino muchos más de dos, y me parece lógico, producto de que un comienzo nuevo siempre es posible, más aún para Dios. No deberíamos tratar de dibujar de falsos colores una idea solo porque no coincidimos con ella.
Sobre algunos usos relativos que se dan en la biblia a la palabra αρχη:
Lean Marcos 1:1 y verá cómo ahí explica que "el principio" del evangelio de Jesús comenzó con la predicación de Juan el Bautista, pero Pablo en Filipenses 4:15 dice que "el principio" de su evangelio fué cuando salió de Macedonia. Jesús poco antes de morir le dijo a sus discípulos que había cosas que él no les había dicho desde "el principio" (Juan 16:4,12) y en Juan 6:64 dice que él sabía desde "el principio" quiénes sí creerían, quiénes no, y quién lo traicionaría, después en Juan 15:27 dice "Uds han estado conmigo desde el principio". También 1Juan3:8 dice que el Diablo está pecando desde "el principio". ¿No es verdad que cuando se dice "el principio" puede referirse a varios momentos distintos? Pero quizás Ud diga 'Bueno, pero esos comienzos no hablan de la creación' y Ud tiene razón. Sin embargo, hay varias citas que sí especifican varios momentos distintos de la creación y los llaman "el principio". La primera está en Mateo 19:4 y dice:
"...¿No han oído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo... ?"(También Marcos 10:6).
Obviamente, esta frase de Jesús ubica "el principio" en el momento de la creación del hombre y la mujer. Sin embargo, en Heb.1:10 se ubica "el principio" cuando se crearon los fundamentos de la tierra... pero en Heb.3:4 lo ubica en el momento en que se perdió el paraíso. Dígame ahora, ¿de cuántos "principios" (en cuanto a la creación) habla la biblia? Deberíamos todos leer y estudiar más la biblia antes de afirmar algo con la presunción de que los demás están equivocados y no nosotros mismos.
¿Porqué se habla de esta palabra? Porque cuando hablamos de Jesús debemos hablar de ella obligatoriamente. La biblia dice que Jesús estaba con Dios en "el principio". (Juan 1:1) y podemos pensar adecuadamente que se refiere al mismo "principio" del que habla Gén.1:1. Aquí la palabra "principio" también es relativa, y se refiere al comienzo de la creación de la que Jesucristo fué mediador. Pero decir que antes de eso no pudo existir un comienzo para algo más que ésto es atrevido, pues limita el tiempo y la capacidad de Dios. Jehová y Jesucristo no estuvieron inactivos ni ociosos durante todo el tiempo anterior a la creación de las cosas mediante Jesucristo. Aunque físicamente no existió una producción, se puede hablar de otro tipo de producción. La biblia usa muchas palabras para 'crear', y nosotros deberíamos estudiarlas mejor. Hablar de ellas sería muy extenso, pero Uds lo podrían hacer por cuenta propia y verán que 'crear' no es solo lo que Jehová hizo por medio de Jesús.
Después de entender estas cosas lean cómo la biblia llama a Jesús "el principio de la creación de Dios"en Apoc.3:14 y le dá el título de "el principio" en Col.1:18 cuando dice:
"Él es el principio".
Estas citas y razonamiento, muestran que la creación tiene varios momentos claves, y que aunque Jesús fué el medio para la creación de todo lo que conocemos, hay un "principio" relacionado con él mismo independiente del resto de las cosas, como muestra Miqueas 5:2, que explícitamente informa que Jesús tuvo un origen.
Es verdad que la palabra que se traduce "principio" puede significar otras cosas, pero no se debe experimentar con las Escrituras cuando la lógica y la razón, el contexto y el contenido general de las Escrituras, indican el sentido que debe darse a una palabra. Muchas veces las personas son deshonestas cuando hablan de un tema bíblico; pero solo logran engañarse a sí mismos y a aquellos que no tienen forma de estudiar con profundidad lo que cualquiera afirma como verdad bíblica. Por eso mi consejo es OREN POR EL ESPÍRITU, ESTUDIEN y SEAN HUMILDES ANTE LA GUÍA DEL ESPÍRITU, NO SEAN REBELDES, SEAN HONESTOS CONSIGO MISMOS Y CON LOS DEMÁS.
Sobre la frase "todas (las cosas) (G3956)" les brindaré un análisis que he hecho: ¿Se refiere esta frase en Colosenses 1:15-20 a todo lo que existe en el universo? ¿Quiere decir que antes de eso ninguna otra cosa puede haber sido creada o formada, que no existe una sola cosa en cuya 'creación' Jesús no haya intervenido? Algunos pasajes como el de Juan 1:3 así parecen sugerirlo. Pero, ¿estamos interpretando adecuadamente las expresiones usadas?
Recordemos, antes de proseguir con este análisis, que Jesús no fué el autor directo de la creación, sino su Padre (Efes.3:9; 1Tim.6:13; Apoc.4:10,11;10:6) y que cuando la biblia habla sobre su participación en ella, relaciona las cosas creadas con Jesús usando frases como : "por causa de él","mediante él¨"(Col.1:16,17), y hasta dice que "por él subsisten"(Heb.1:3) o "se sostienen", y que son "para él"(Col.1:16).
Col.1:17 dice que Jesús existe antes de TODAS LAS COSAS,y que él participó en la creación de TODAS LAS COSAS. Las personas que creen que Jesús no fué creado (que siempre fué eterno, junto a su Padre), afirman que al participar en la creación de TODAS LAS COSAS y al existir antes que todas ellas, entonces no puede decirse que él haya sido creado, pues no puede formar parte de lo que él creó. Están creando algo que se llama "un silogismo lógico". Veámoslo así:
1) Existe antes que TODAS LAS COSAS
2) Participó en la creación de TODAS LAS COSAS
CONCLUSIÓN: No es parte de la creación.(pues TODAS LAS COSAS = la creación)
Si lo analizamos parece hasta que tiene sentido (si la expresión final entre paréntesis fuera cierta). Pero la verdad es que a partir de dos premisas VERDADERAS (con un significado particular) se está creando una conclusión INCORRECTA (infiriéndose una conclusión general). ¿Porqué?
Primero porque la frase TODAS LAS COSAS usada en la premisa 1) no incluye algunas cosas que ya existían antes de Jesús y, en segundo lugar, "la creación" (definición usada en la conclusión) no está limitada a TODAS LAS COSAS mencionadas en la premisa 2).
Parece complicado, pero ahora veremos de qué les estoy hablando.
El primer punto: ¿es posible que a pesar de usar la frase TODAS LAS COSAS, existan excepciones? ABSOLUTAMENTE SÍ. Les pondré un ejemplo:
el lugar donde habita el Padre en el cielo, el Santísimo. Las Escrituras muestran que Jehová tiene un tabernáculo en el cielo que no fué construido por manos y que no pertenece a esta creación (Heb.9:11,24; Rev.3:12) Es imposible que este lugar de habitación del Padre haya sido creado "por medio de" Jesucristo, porque este lugar no es algo que haya sido formado "para él" y tampoco "se sostiene" o "subsiste por él", y está de más dar razones (Heb.8:1,2). Por otro lado, ¿fué formado el espíritu santo con la intervención de Jesucristo? ABSOLUTAMENTE NO, pues es una fuerza que pertenece a Jehová mismo, y que Él administra directamente, dándosela incluso a Jesús mismo.
El segundo punto: Cuando hablamos de "la creación" estamos hablando absolutamente de todo, incluídas como vimos antes, ciertas cosas en cuya formación Jesús no participó. ¿Porqué es que entonces dice TODAS LAS COSAS? Pues el asunto está al parecer en el pensamiento griego de la época. En las Escrituras se usa la misma palabra TODO en numerosas ocasiones en las que también se admiten excepciones. Aquí les pongo unos ejemplos:
1)Marc.9:23 Jesús dice "todas las cosas son posibles al que cree" y luego en el 11:24 "todo cuanto pidan ... crean y lo tendrán". Es obvio que existen algunas condiciones que están implícitas para que ambas cosas sucedan, aún si Jesús usó la expresión TODO (G3956);
2)En Marc.13:23 dice "todas las cosas les he dicho de antemano", pero en Juan 16:4,12 dice que hay cosas que no les dijo, y que el espíritu se las diría en el futuro;
3)Pablo usó la misma expresión cuando dijo "en todo a todos complazco" (1Cor.10:33) y "el amor todo lo cree" (1Cor.13:7);
4)En 1Cor.6:12 y 10:23 Pablo dice que "no todas las cosas edifican", pero en 2Cor.12:19 dice que "todas las cosas son para edificación";
5)En Col.1:18, Heb.2:8 y otros textos se dice que TODAS LAS COSAS fueron sometidas bajo los pies de Jesús, pero en 1Cor.15:27,28 se excluye al Padre a pesar de haberse usado la expresión TODAS LAS COSAS y en Heb.2:8 se dice que para ese tiempo no todo estaba sometido bajo los pies de Jesús (aparte del Padre);
6)En Fil.3:7,8 Pablo dice que TODAS LAS COSAS son pérdida por Cristo y que él se había deshecho de todo, pero en el 4:18 dice que a causa de un donativo tenía abundancia y suficiencia de "todas las cosas", y en 1Tim.6:17 aconseja a los ricos que cifren su confianza en Dios que nos ofrece TODAS LAS COSAS abundantemente y para disfrute;
7)Como último ejemplo en Col.1:20 se dice que Jesús reconciliaría TODAS LAS COSAS con Dios mediante su sangre, lo cual no incluye lo que no necesita reconciliación con Dios, a pesar de que dice TODAS LAS COSAS.
Hay en las Escrituras muchos otros ejemplos, pero sirvan estos para que se den cuenta que la expresión TODAS (LAS COSAS), a veces en el pensamiento griego de la época bíblica, no es rigurosamente absoluto, y que admite excepciones, por lo cual la conclusión a la que hice referencia al principio, es totalmente incorrecta y solo demuestra desconocimiento de las Escrituras. No es que las Escrituras contengan contradicciones, sino que algunas personas que no tienen conocimiento verdadero entran en confusión producto de las premisas que ya tienen desde antes en sus mentes.
La frase TODAS LAS COSAS usada en Col.1:15-20, no se refiere a toda la creación sino solo a aquella creación física en la que Jesús participó junto a su Padre y, por tanto, este razonamiento no debe ser usado para demostrar que Jesús no fué creado, pues sería darle un mal uso a las Escrituras y, usarlas deshonestamente o con ignorancia, creando contradicciones y hasta absurdos de las cosas que están escritas. Por eso, les sigo aconsejando que ESTUDIEN CON LAS PERSONAS ADECUADAS LAS ESCRITURAS, PÍDANLE SU ESPÍRITU A DIOS Y DÉJENSE GUIAR. No queda mucho tiempo para que rectifiquen sus maneras incorrectas de pensar. Pídanle a Dios que los saque del espíritu de error, para que puedan entender lo que realmente enseñan las Escrituras.
Los invito a que hagan un análisis de lo que aquí les muestro y a que pongan sus opiniones sobre estos puntos, y este pasaje.
martes, 27 de mayo de 2008
¿¡Con qué derecho?!

Los tj exigen derechos y libertades como individuos y como grupo porque también son seres humanos y por ende los tienen, porque merecen ser tratados como tal. Durante toda su historia se han enfrentado a horribles tratos por parte de elementos y gobiernos fascistas como fue Hitler en la Alemania de años pasados, así como en Cuba, Mexico, Georgia más recientemente, y tantos más que solamente por haber soportado esta barbarie en nombre de Cristo ya merecen un respeto.
No es que sean apátridas, sino que no se consideran parte del mundo, por lo que no participan de la política ni militarismo mundanos. Pero son excelentes ciudadanos y considerados ejemplo por muchos. No saludan bandera ni cantan himno no sólo en Mexico, sino tampoco en EEUU ni en ningún otro país del mundo; y no lo hacen porque consideran que es idolatría hacia cosas creadas y nacionalismo, lo cual atenta contra la verdadera paz y contra la pureza de la adoración a Dios. No votan porque creen que los asuntos del mundo los debe atender el mundo y ellos no se consideran parte de él; como mostró Jesucristo en Juan 17, el mundo y los cristianos verdaderos no pueden ir juntos de la mano.
Se le aconseja a los jóvenes que escojan un camino de servicio a Dios más bien que ocupar el grueso de su tiempo atendiendo asuntos relacionados con su progreso material, pues creen que acumular tesoros en el cielo es más sabio, pero los instan a trabajar por el sustento; se consideran los asuntos materiales como distracciones que desvían la atención de los asuntos espirituales, lo cual es vanidad, sobre todo cuando cada día que pasa el mundo se acerca más al día de juicio. A los niños y jóvenes se les instruye sobre las actividades mundanas que puedan afectar su espirirualidad, como son las actividades de origen pagano o relacionadas con nacionalismo y política o militarismo; se educa su conciencia para que estén entrenados sobre lo que es correcto o incorrecto y durante su mayoría de edad tomen decisiones que agraden a Dios.
El asunto de las transfusiones sigue siendo polémico para los no adeptos...los tj tienen una postura totalmente clara en cuanto a esto; consideran que la santidad de la sangre es inviolable por mandato divino, y están dispuestos a morir porque creen en Jesucristo que dijo que el que perdiera su vida por causa de él, la hallaría nuevamente. Su fe es mayor de otros creyentes que sólo sirven a Dios cuando no tengan que arriesgar nada de lo que consideran importante para sí mismos,y poniendo a Dios sólo en segundo (o tercero, o cuarto, ...) lugar en sus vidas.
Consideran que otras religiones son falsas porque creen que a Dios es preciso adorarlo con espíritu y con verdad, y la verdad incluye creencias y prácticas totalmente bíblicas, pero son pacíficos con todos y tratan de mostrar porqué piensan así por medio de argumentos razonables y no con mentiras ni falacias.
La permanencia en sus filas depende de seguir los principios que consideran cristianos, aunque hay errores que no son considerados graves; a los que delinquen estos principios se les ayuda a razonar sobre su error,se les dá la oportunidad de arrepentirse y demostrar que lo están y si aceptan la disciplina no se les expulsa; sin embargo si la persona insiste en su derrotero en caso de que sea un asunto grave entonces se le expulsa y se le considera una mala influencia para el resto de la comunidad testigo, y como disciplina y medida de precaución, se le limita el trato, como enseña la biblia. En caso de que la persona quiera regresar a la organización a la que perteneció, puede hacerlo si está arrepentida y lo demuestra y entonces se le recibe como una oveja reencontrada. La razón de su expulsión se mantiene secreta para no lastimar a la persona. Si la persona expulsada, está resentida porque las cosas no sucedieron como se había imaginado, quizás comience a hablar mal de sus antiguos hermanos y de sus creencias. Es entonces cuando se le considera como un apóstata, que es un error más grave, pues la biblia habla del pecado contra el espíritu como un pecado imperdonable por Dios, y con toda seguridad un apóstata recalcitrante está muy cerca de ese tipo de pecado.
Los testigos tienen una verdadera organización y como tal tiene una estructura de mandato, pero ésta es o por lo menos pretende ser bíblica y aplica todos los principios bíblicos que se refieren al ejercicio de la jefatura o autoridad, el amor, el respeto, la razón, etc. Este sistema no es solo bíblico, sino que es un sistema organizacional que toda institución moderna ha aplicado, y como tal funciona. Estar dentro de los testigos significa acatarse a sus principios como grupo, y quien no desee aceptar la disciplina que debe mantener dentro de la organización, pues sencillamente, puede dejar la organización cuando desee.
Los testigos como religión moderna tuvieron su origen en EEUU, en Pensilvania. Pero esto no significa que sean una organización americana, tal como el cristianismo no es israelí por haber nacido en Israel. Los testigos de todo el mundo tienen los mismos principios y métodos de organización, aún si es una organización centralizada, lo cual ha permitido que se mantengan unidos en una sola fe, un solo Señor, un mismo Dios. Efesios 4.1-6.
Por supuesto que falta mucho que decir sobre ellos...por eso le sugiero que los conozca personalmente y nadie le llenará la cabeza de ideas sobre ellos que son puras mentiras; no se deje engañar por sus enemigos, cuyos intereses no son limpios ni honestos, y están dispuestos a recurrir a cualquier vileza con tal de desprestigiarlos (recuerde que en este mundo hasta las personas honestas tienen enemigos). Para conocer a los testigos de Jehová personalmente solo asista a un Salón del Reino donde se reúnen y pida información adicional, que con gusto se la darán y así tendrá información de primera mano. !No se deje engañar¡
¿Apóstatas tras la verdad?

Es de veras sorprendente cómo algunas personas no se dan cuenta de su propia actitud... y ¡cuán peligroso es no estar concientes de lo que se hace! Cuando uno es tj de corazón, no hace esa división en su mente: CG,WT,tj,... ¡Uno sabe que sirve a Jehová y todos nos llamamos "hermanos"(no Padre, ni Pastor, ni Anciano, ni Ungido, ni nada más que "hermanos")! Y sabe que todos estamos en el mismo saco, haciendo las mismas cosas, luchando contra las mismas cosas. ¡También hay expulsados en el CG!
La biblia dice claramente que no todos somos profetas, ni todos somos maestros, etc. Ef.4.11-16; 1Tim.6,7; que no todos hacemos la misma función en el cuerpo. ¿O acaso un dedo se pone celoso de otro porque el dueño del cuerpo decidió poner un anillo en su compañero? Sería harto irreverente por nuestra parte querer ocupar la posición de otros, porque eso está claramente condenado por la biblia (en relatos como el de Coré, Datán y Abiram o el de Miriam la hermana de Moisés, etc), y rompe el orden de organización establecido por Dios mismo; eso es lo que les pasa a muchos: creen que han sido aprobados como maestros, pero en realidad nunca ha sido así, porque nunca fueron capacitados o ungidos para esa función ni para tomar 'decisiones difíciles de tomar'. La biblia dice que los que quieran hacerse maestros van a recibir juicio mas severo (por querer hablar más de lo que es la verdad, de su propio entendimiento) Sant.3.1.
Por otro lado, si sintieron de veras algún respeto por Jehová y creían que debían mostrarlo respetando el orden de la organización, ¿no es totalmente hipócrita que ahora no les queda, a veces después de varios años de servicio entre ellos, ni el más mínimo respeto por lo que consideraron sagrado? ¿O es que mintieron todo ese tiempo? Si tan malo o tan falso fue lo que sintieron por tanto tiempo, ¿a quién le pidieron perdón y bajo qué juicio? Ellos no actúan movidos por arrepentimiento, ni por amor a Dios, ni por ir tras la verdad, porque la biblia dice cómo funciona PARA DIOS el arrepentimiento; una cosa es segura: un sentimiento genuino no genera un espíritu de vileza como el que está dentro de estos apóstatas. El odio y resentimiento que tienen delata que ellos no son apoyados por Dios ni Su Hijo de alguna manera.
Si hubiera alguien con mayor culpa de daño entre los tj, serían por mucho "ciertos" ex-ancianos, como los que liderean a los que hoy son apóstatas, que en un tiempo dentro de los tj quisieron tomarse su posición como un poder para ejercer sus propias ideas, a pesar de que la biblia la describe como un servicio... Ellos son los verdaderos culpables por las piedras de tropiezo que algunos han tenido. Pero Jehová los permitió por propósitos propios, hasta que decidió que ya no le eran útiles, tal como el vaso de deshonra que menciona Pablo en 2 Tim.2.20,21. A esos Pedro les dedicó todo lo que hoy es el segundo capítulo de su segunda carta.
Además, renunciar a los tj es renunciar a lo que consideraron 'verdad' por mucho tiempo, porque ninguna otra organización enseña la biblia como la enseñan los tj (y con fundamento); entonces ¿cómo es que ahora, después de tantos años de servicio, están en lo que consideraban una mentira total? Otra vez, ¿a quién le pidieron perdón? Eso es pura hipocresía. Ni están seguros de nada, ni pueden hablar a favor o en contra de nadie, ni Dios está bendiciéndolos: como Judas que después de hacer lo que hizo ya no tuvo de otra que hacer lo que siguió, porque ni siquiera sabía lo que estaba haciendo, porque actuaba empujado por espíritus inicuos, y se dió cuenta de su error...pero no fue perdonado...porque su pecado fue contra el espíritu.
Quienes hablan de la WT como su enemiga son de dos clases a grosso modo:
1)los que los tj consideran apóstatas por haber salido de entre ellos y comenzar a atacarlos sin base bíblica solo por resentimiento, como los de algunos sitios en internet que no están ocupados de fortalecer la fe de nadie sino de aplastar la de todos, incluso la creencias en Dios o en Jesucristo o la biblia misma son atacadas allí, y
2)los pastores de otras denominaciones y sus feligreses(?) de los que forman parte algunos que con honestidad tratan de exponer sus puntos de vista bíblicos tratando de argumentarlos con la biblia. Ahora...estos últimos... ¿porqué consideran a la WT como su enemiga? ¿Será que acaso están copiando a los primeros? ¿Porqué si ellos en realidad los consideran como una denominación más aunque no tenga las mismas creencias? ¿Hasta qué punto se están haciendo también culpables como ellos de sus mismos actos? ¿Hasta dónde ha llegado la amistad entre ellos y en qué se sustenta?
En realidad no hay base bíblica para esa amistad entre ellos ni para su enemistad con los tj; ésto se debe principalmente a que su unión es totalmente ficticia, es una ilusión, un espejismo, pues en realidad constituyen esa casa dividida de la que Jesucristo habló y que no va a sobrevivir. Mat.12:25. Ni siquiera se han dado cuenta que no creen lo mismo entre sí, que el único tema en el que coinciden es en su menosprecio de los testigos y de la WT; ¡qué pena de lazo de unión! Pero ellos creen que ya eso es suficiente; pues qué triste, sinceramente. No es bueno lo que hacen; no están pensando los pensamientos de Dios ni aceptan corrección bíblica. Hurgan en el pasado de los testigos de Jehová para difamarlos; siendo que juzgarlos es como comparar la historia pasada de los israelitas (aunque ni tanto) con la de los cristianos del siglo primero. Juzgar y hablar solo de los desaciertos de un colectivo como los tj se ha convertido en su vicio, y eso delata que han perdido la orientación en el camino y han olvidado la tarea del verdadero cristiano; ni quieren que se les traiga de vuelta; ya están en la oscuridad por causa de su orgullo. No conocen los procesos que Dios maneja, ni los que maneja Su enemigo; en realidad no conocen a Dios ni a su Hijo ni a Su palabra. Pero tampoco dejan que se les muestre. Se mantienen hablando cosas de hombres carnales y disfrutando de ellas como si fuera su alimento, un alimento que no es nutritivo, sino dañino. Espero que si alguien dispuesto a escuchar realmente de la biblia pasa por esos sitios de internet, pueda encontrar entre sus comentarios alguno que en verdad lo edifique en el conocimiento que lleva a vida eterna, el verdadero, y que antes que llegue el día del juicio muchos hayan entendido lo que se les dice ahora...antes que se acabe el tiempo de la buena voluntad de Dios. Por lo menos no pueden decir que no se les avisó.
Si tratamos de ver el asunto con franqueza y transparencia, si Dios revisara la tierra 'de punta a punta', buscando a quiénes están mejor organizados y son más completos al encajar mejor con todo el cuadro bíblico, más honestos y valientes, unidos en sus investigaciones, ¿no les parece que ya se sabe quiénes son? Quiero que sepan que a Dios no le importa lo que digan los hombres... somos nosotros los que debemos ver las cosas como Él las vé, esto se llama humildad (reconocer dónde está la verdad y dejarse guiar por ella, sin mostrar la resistencia que dá el orgullo) y quien no la practique no heredará el Reino de Dios. Pero en estos momentos las personas están más interesadas en formar grupos con ideas diversas; hablan de libertad de expresión, libertad de creencias y todas esas ideas humanas revolucionarias que a Dios no le importan ni le determinan nada. No se dan cuenta que cuando no copian de los mejores, entonces están copiando de los peores, o lo que es peor, convirtiéndose a sí mismos en ídolos que desean hacerse copiar, con su libre pensar, o lo que es lo mismo : con sus ideas ilusoriamente independientes (que en realidad solo son las mismas ideas que hace mucho tiempo el enemigo de Dios sembró en las mentes humanas). Interpretan la biblia de todas las formas posibles buscando apoyo a sus corrientes filosóficas y doctrinas místicas humanas que ya han sido desarrolladas antes, por otros que también se dejaron guiar por sus propios pensamientos, influídos por espíritus engañosos que conocen bien sus funciones. La gente no se está haciendo siervos de Dios, se están haciendo seguidores de los impulsos generados por sus propios pensamientos y emociones o los de otros hombres como ellos mismos, contrario a dejarse guiar por el espíritu de Dios que otorga el estar tras la verdad registrada y practicar lo que ahí se enseña realmente. Mas bien, esas libertades que se toman muestran que no tienen verdadero temor de Dios, ni siquiera entienden lo que el temor de Dios significa. ¿Quién puede hacerse sabio colocándose al margen de toda disciplina? ... ¡Pura pretensión! Se establecen sus propias reglas, las que les convienen; nada que ver con Dios ni con Cristo, pues para servir a Dios hay que hacer Su voluntad. ¿Y cómo puede hacer la voluntad de Dios alguien que la desconoce, y se establece una justicia propia? ¿Cómo puede este tipo de personas pretender que el espíritu de Dios está en ellos?
El que busca a Dios, ha de buscar lo que dice la biblia, leerlo, captar el sentido, interiorizarlo, aplicarlo, y solo así fluirá realmente en él el espíritu de Dios y el conocimiento de lo que la biblia llama 'la verdad'. En cambio los apóstatas son como dice Santiago (Sant.1.22-25), se miran al espejo y se olvidan del desajuste que vieron, porque se hacen "embotados en su oir".(Heb.5.11). Se convierten en oidores pero no hacedores de lo que escuchan. No dejan que Dios les hable, porque les gusta más lo que les dicen otros hombres. Y algunos, que dicen que no quieren dejarse guiar por hombres, entonces se esfuerzan por convertirse en maestros y líderes y hacer que otros los apoyen a ellos mismos, como si de un negocio se tratara en el que 'eres tú o soy yo quien dice lo que hay que hacer': ¡qué actitud tan hipócrita! ¡Hacer lo mismo que pretenden rechazar! A la hora del juicio (Mat.7.21,22) a Jesús no le va a importar cuán cristianos se creen que son, sino si eran realmente hacedores de la voluntad de su Padre. Y "profeta" no les falta.
Así que si alguien en realidad busca a Dios, que deje de hablar de personas, porque ni David mismo le pudo mostrar odio a Saúl, aun sabiendo lo malo que se había vuelto, porque era alguien que Jehová había ungido como rey. Razone con la biblia y muestre cómo apoya sus creencias... así demostrará que está buscando a Dios en realidad, porque investiga en Su palabra, habla de ella y acepta a otros que hacen lo mismo. Demuestre con el espíritu que refleja que Dios está realmente apoyando lo que hace y como piensa. La biblia misma dá la clave: 'Dios busca a quienes lo adoran en espíritu y en verdad' y "por sus frutos los conocerán".
domingo, 25 de mayo de 2008
¿Cómo se define Ud?

Sobre la parábola de la cizaña y el trigo: Antes que todo les hablaré un poquito de la cizaña. Es una hierba que es idéntica al trigo cuando está creciendo y que,durante esta etapa vá entretejiendo sus raíces con las de aquel. Cuando un vecino malvado sembraba cizaña en el campo de trigo de alguien lo hacía para hacer daño grave,porque solo podría darse cuenta cuando salían las espigas, ya que el ancho de las hojas en las espigas de la cizaña es mayor. Así que a la hora de la cosecha tenía que seleccionar muy bien las espigas porque las semillas de la cizaña (probablemente por un hongo que desarrollan) son venenosas (dando mareos, vómitos, convulsiones, diarreas y hasta muerte en algunos casos). La cizaña no podía arrancarse aún si se reconociera antes de la cosecha, porque al estar sus raíces tan entrelazadas a las del trigo, el sembrador corría el riesgo de tener pérdidas en las plantitas jóvenes de trigo; había que dejarlas crecer juntas. Las semillas de cizaña nunca fueron trigo, eran cizaña desde semillas; el enemigo las estaba sembrando intensionalmente en el campo de su vecino: así como la cizaña no tiene corazón de trigo, y el Diablo reconoce a los suyos. Aquí se destaca la honestidad en el servicio, que define a la persona como trigo o como cizaña. Las autodefiniciones por un bando o por el otro ya por muchos años han estado ocurriendo, pues las personas que no aceptan lo que se les demuestra que la biblia realmente enseña no son honestos en su servicio, decidiéndose tarde o temprano a perjudicar el resultado final de la cosecha. Las posiciones no se negocian: o se es trigo o se es cizaña y la persona se autodefine cuando toma un camino definitivo. Por eso debemos estar seguros si el lugar donde estamos es donde realmente debemos estar: así si somos lo uno o lo otro, ya se sabrá. Note que la cizaña se junta primero, y después de terminar toda la cosecha, entonces mientras el trigo vá para el granero la cizaña pasa a ser quemada.Aunque es obvio que a veces hasta la misma cizaña se siente como trigo, aún así a algunos nos resulta muy fácil reconocerla.
Sobre la red barredera: esta parábola destaca el aspecto de la calidad del servicio. Cuando Ud lanza una red al mar, recoge peces de muchos tipos. Estos se asemejan a las personas que responden a favor cuando escuchan los mensajes de la biblia; comienzan a asociarse con los "peces de calidad" y son sacados junto a ellos hasta la orilla. Los peces que no son de calidad pudieran ser los jóvenes de padres cristianos que no adoptan un estilo de vida cristiano, o los que solo deciden asistir a las reuniones pero no toman la decisión de servir como discípulos de calidad, o los que les gusta escuchar y leer cosas espirituales pero no aplican lo que escuchan. Estos son peces que están siendo sacados hasta la orilla dentro de la red, junto a los de calidad que finalmente llegan a echarse en los receptáculos para ser aprovechados, pero que al momento de las pruebas difíciles demuestran que pertenecen a la clase que no tiene calidad. Este proceso de pesca es la predicación, y los receptáculos son las congregaciones. El proceso de selección es continuo,pues las pruebas no cesan hasta el final. Mat.24.13.
Será sabio que entienda una cosa: si Ud escucha una voz que le dice que hay algo que está mal con Ud,con lo que cree o con lo que practica, no la desatienda, porque eso solo puede significar que Dios le está advirtiendo. No es verdad que Dios vá a tener compasión de alguien al momento del juicio: ese solo será un momento para que la cizaña sea quemada y los peces inservibles tirados.Ahora estamos en el tiempo de la buena voluntad, pero esto no será definitivo. DE CORAZÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)